• Solicitantes de asilo hacen cola frente a la oficina estatal de Salud y Asuntos Sociales (LaGeSo) en Berlín (Alemania), 21 de diciembre de 2015.
Publicada: jueves, 7 de enero de 2016 14:58
Actualizada: jueves, 1 de junio de 2017 10:08

El primer ministro británico ha pedido nuevamente restringir las ayudas sociales en el Reino Unido y en todos los países de la Unión Europea (UE), ya que puede ser un "atractivo" para los migrantes.

"Debemos asegurarnos de que el sistema de ayudas sociales no sea un atractivo para venir al Reino Unido", ha asegurado este jueves David Cameron tras reunirse con la Unión Social Cristiana (CSU), el partido conservador bávaro aliado de la canciller Angela Merkel, en Wildbad Kreuth (sur de Alemania) que ha pedido recientemente limitar a 200.000 el número anual de solicitantes de asilo que entren en el país germano.

Debemos asegurarnos de que el sistema de ayudas sociales no sea un atractivo para venir al Reino Unido", ha asegurado el primer ministro británico, David Cameron.

"Sentimos la presión de la inmigración excesiva que hemos tenido estos últimos años", ha añadido el primer ministro conservador.

El Reino Unido "tiene problemas con la manera en que la Unión Europea funciona", sobre todo en los temas de "inmigración y movimiento dentro de la UE", ha expresado.

En el diario alemán Bild, Cameron ha declarado que "El Reino Unido, al igual que Alemania, defiende el principio de libertad de circulación de trabajadores".

"Pero - ha agregado - eso no puede significar que, como ocurre ahora, se tenga derecho a todas las prestaciones sociales desde el primer día, y es por eso que he propuesto reducirlas", durante los primeros cuatro años de estancia en el país, para los migrantes provenientes de la UE.

El primer ministro británico, David Cameron.

 

En ese texto, pide el apoyo de Berlín para realizar estas reformas, que estima muy útiles para todos los países del bloque europeo.

Este viaje de Cameron forma parte de una campaña que el primer ministro realiza parar intentar encontrar aliados en Europa para obtener las reformas que exige en el bloque europeo antes del referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido en la UE.

Presionado por los euroescépticos en el seno de su formación, el Partido Conservador, y por muchos británicos, Cameron se ha comprometido a celebrar un referéndum antes de fines de 2017 sobre este tema.

Cameron irá luego a Hungría, donde se reunirá con el primer ministro Viktor Orban.

mah/ktg/nal