• El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.
Publicada: domingo, 15 de noviembre de 2015 2:11
Actualizada: domingo, 15 de noviembre de 2015 3:31

El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, ha insistido en la necesidad de fijar la tregua en Siria en una resolución del CSNU.

"Cuando iniciemos el proceso político (en Siria), podremos anunciar que estamos listos para un alto el fuego, que por supuesto debe quedar fijado en una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU)", ha declarado este sábado De Mistura.

Cuando iniciemos el proceso político (en Siria), podremos anunciar que estamos listos para un alto el fuego, que por supuesto debe quedar fijado en una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU)", ha declarado Staffan de Mistura.

Asimismo ha señalado que en las conversaciones sobre Siria, celebradas este sábado en Viena (capital austriaca), los participantes todavía no han conseguido un acuerdo sobre cómo controlar el cumplimiento del alto el fuego en el país árabe.

"Continuaremos debatiendo las modalidades de la observación del alto el fuego; ahora estamos en una situación peligrosa", ha subrayado el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Luego de asegurar que de momento la ONU no tiene la decisión de enviar una misión de paz a Siria, ha confiado en que los negociadores están unánimemente convencidos de que es urgente crear una amplia coalición para hacer frente al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Por su parte el canciller ruso, Serguei Lavrov, ha dicho que los participantes del encuentro en Viena han acordado que las negociaciones entre el Gobierno y la oposición sirios se deben celebrar antes del 1 de enero.

Al respecto ha pedido a De Mistura y sus colegas en la ONU, que reúnan al Gobierno y los opositores sirios antes de la mencionada fecha.

La nueva ronda de diálogos se ha celebrado después de que los representantes de Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de las Naciones Unidas y de la Unión Europea (UE) se reunieran el pasado 30 de octubre en Viena, a fin de encontrar una solución política a la crisis en Siria.

Un hombre sirio está sentado en medio de los escombros de su casa destruida durante el conflicto armado en Siria.

 

Tras la reunión de octubre, marcada por las discrepancias sobre el futuro del presidente Bashar al-Asad, los representantes de los 17 países participantes emitieron un comunicado conjunto y se logró alcanzar "un entendimiento", que ha sido valorado como fundamental para zanjar la crisis.

El programa, de nueve puntos, incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo takfirí EIIL, que mantiene bajo control vastos territorios sirios.

Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

fdd/ktg/nal