El canciller saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, y el mandatario sirio abordaron este martes las relaciones entre los dos países y otras cuestiones políticas tanto árabes como internacionales, así como la cooperación bilateral entre Siria y Arabia Saudí, informó la agencia de noticias siria, SANA.
Durante el encuentro, Al-Asadi aseveró que las relaciones sanas entre Siria y Arabia Saudí no solo benefician a las dos naciones, sino que son de interés para la nación árabe y toda la región y saludó que las políticas abiertas y realistas seguidas por Riad benefician los países árabes y la región.
El presidente sirio consideró que el rol árabe fraternal es necesario para apoyar al pueblo sirio a superar todas las secuelas de la guerra en Siria, estabilizar la situación y liberar todos los territorios sirios.
Teniendo en cuenta los cambios que están ocurriendo en el mundo en la actualidad, Al-Asad llamó a una mayor cooperación árabe con el fin de invertir estos cambios por el interés de los pueblos árabes.
A su vez, el canciller saudí reiteró el apoyo de su país a Siria y a todo lo que preserve su unidad, seguridad y estabilidad, y subrayó la necesidad de que la relación entre Siria y sus hermanos árabes vuelva a su estado sano, y que el papel de Siria vuela mejor de lo que era antes, a nivel árabe y regional.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí, la visita del príncipe Faisal se enmarca en “el entusiasmo y el interés del Reino por alcanzar una solución política a la crisis siria que ponga fin a todas sus repercusiones y preserve la unidad, la seguridad, la estabilidad y la identidad árabe, y la restituye a su entorno árabe, de manera que se logre el bien de su pueblo hermano”.
La visita es la primera oficial de un ministro de Exteriores saudí a Siria en más de una década. Se produce después del viaje del canciller sirio, Faisal al-Miqdad, a Arabia Saudí el miércoles pasado, considerado un movimiento significativo hacia la restauración de las relaciones diplomáticas entre los dos países a medida que se intensifica la campaña de diplomacia regional.
El impulso diplomático en la región de Asia occidental ha cobrado impulso desde que Irán y Arabia Saudí acordaron restablecer los lazos.
Arabia Saudí cerró su embajada en Damasco y retiró a todos los diplomáticos en marzo de 2012. Sin embargo, después de una década, los dos países acordaron el mes pasado reanudar las relaciones diplomáticas y reabrir embajadas, según informes, después de Eid al-Fitr, que marca el final del mes de ayuno del Ramadán.
Ha habido un compromiso diplomático cada vez mayor entre Siria y sus vecinos árabes en los últimos meses, y muchos países se han presentado para normalizar sus lazos con el Gobierno de Al-Asad después de años de tensión.
Riad también invitará al mandatario sirio a asistir a la próxima cumbre de la Liga Árabe (LA) en mayo, que puede ser una reunión histórica para la reanudación de los lazos entre Siria y los países árabes y se espera que la membresía de Siria esté sobre la mesa.
Los países árabe ya se habían reunido el viernes en la ciudad saudí de Yida para discutir la posibilidad del regreso de Siria a la Liga Árabe. La membresía de Siria en la Liga Árabe se suspendió luego de la erupción de la militancia respaldada por extranjeros en el país en 2011.
El regreso del país al redil del mundo árabe representará un gran golpe para la política fallida de Occidente encabezado por Estados Unidos hacia Damasco, según creen los observadores regionales.
tmv/rba