• El representante de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Al-Yafari, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, 10 de abril de 2018.
Publicada: viernes, 22 de junio de 2018 23:33

El representante de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari, expresa su apoyo al derecho legítimo de Argentina sobre las islas Malvinas y condena el colonialismo.

El funcionario sirio ha denunciado este viernes que el colonialismo constituye un crimen que viola la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración sobre la descolonización y los principios del Derecho internacional, según la agencia de noticias estatal siria SANA.

“Siria ha estado defendiendo firmemente el derecho de todos los pueblos a la autodeterminación”, ha afirmado Al-Yafari en una reunión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el tema de las islas Malvinas (Falkland Islands, en inglés).

De este modo, ha rechazado las medidas unilaterales adoptadas por el Reino Unido en las Malvinas que, ha asegurado, violan las resoluciones pertinentes de la ONU y socavan todos los esfuerzos por mantener un diálogo constructivo con Argentina.

Al-Yafari ha renovado el apoyo de Siria a los derechos de Argentina sobre las islas Malvinas, Georgia del Sur, Sándwich del Sur y las áreas marítimas circundantes para garantizar el respeto del principio de integridad territorial de Argentina y poner fin a esta forma de asentamiento colonial británico en aquellas islas, que se asemeja a la ocupación israelí en los territorios palestino y sirio.

Siria ha estado defendiendo firmemente el derecho de todos los pueblos a la autodeterminación”, afirma el representante de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari, en una reunión del Comité Especial de Descolonización de la ONU sobre las islas Malvinas.

 

El diplomático sirio ha subrayado la necesidad de resolver la disputa sobre la soberanía de estas islas, de acuerdo con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que confirman que la cuestión constituye una situación colonial específica y que la única forma para terminar este conflicto es una solución pacífica a través de la negociación.

Pide, asimismo, al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que utilice sus buenos oficios para garantizar la aplicación de las resoluciones sobre Malvinas, y al Reino Unido que entable un diálogo serio con Argentina para resolver la disputa.

El 2 de abril se cumplieron 36 años del desembarco de las fuerzas argentinas en el archipiélago. La guerra se cobró la vida de 255 soldados británicos y 650 combatientes argentinos y, para Argentina, sigue siendo un tema especialmente sensible.

snr/ctl/aaf/mkh