“Les llamo la atención hacia el hecho de que ciertas partes de estas armas se produjeron en la Unión Europea (UE) y los países norteamericanos”, ha dicho hoy viernes el jefe de las Tropas de Defensa Radioactiva, Química y Biológica de las Fuerzas Amadas de Rusia, el general de división Ígor Kirílov.
El uniformado ha ofrecido una conferencia de prensa, en la que ha anunciado, tras meticulosas indagaciones realizadas por los Ejércitos ruso y sirio, que el laboratorio de producción química que tenían las milicias extremistas en Duma (en la región de Guta Oriental) produjo explosivos de alta tecnología y componentes necesarios para elaborar gas mostaza y gas cloro.
Kirílov ha hecho referencia en este contexto a las investigaciones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ, por sus siglas en inglés) en la misma región siria, y ha puesto de relieve que los cilindros del escenario del presunto ataque químico fueron sellados por el organismo un mes y medio después del incidente, algo incompatible con los estándares de la OPAQ.
Les llamo la atención hacia el hecho de que ciertas partes de estas armas (usadas en Siria) se produjeron en la Unión Europea (UE) y los países norteamericanos”, dice el jefe de las Tropas de Defensa Radioactiva, Química y Biológica de las Fuerzas Amadas de Rusia, el general mayor Ígor Kirílov.
Ese incumplimiento de los estándares en las investigaciones de la OPAQ, ha resaltado el general, dio lugar a datos contradictorios e irreales caracterizados por un sesgo contrario al Gobierno sirio y favorable a los países que bombardearon tras el incidente el territorio soberano sirio: Estados Unidos, Francia y El Reino Unido.
En declaraciones similares, la Cancillería de la Federación de Rusia advirtió el miércoles 19 de junio de la preparación de informes “pagados y falsos” sobre la cuestión química de Siria, encaminados a inculpar al Gobierno sirio para justificar ofensivas contra el país árabe.
El 7 de abril, los grupos terroristas, mientras perdían sus posiciones en Guta, afirmaron, junto con países europeos y EE.UU., que el Ejército sirio había cometido un ataque con agentes químicos en las inmediaciones de la ciudad de Duma, aunque las acusaciones fueron categóricamente rechazadas por Damasco.
mpm/mla/snz/mjs
