Por medio de un informe publicado el viernes, el HRW explica que la mayor parte de la población civil residente en la ciudad kurda de Kobani fue asesinada la madrugada del 25 de junio cuando el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) irrumpió esa urbe.
“Quince testigos, entre ellos ocho heridos, describieron a HRW el homicidio deliberado de civiles por atacantes que las autoridades locales y residentes los identificaron como [miembros de] EIIL”, según el HRW.
El informe del HRW se basa en testimonios y entrevistas directas con las familias cuyos parientes fueron torturados o asesinados por elementos de la banda terrorista en la conflictiva urbe, situada en las cercanías de la frontera turca.
“Quince testigos, entre ellos ocho heridos, describieron a HRW el homicidio deliberado de civiles por atacantes que las autoridades locales y residentes los identificaron como [miembros de] EIIL”, detalla el informe.

De acuerdo con el testimonio de testigos, los terroristas entraron a todas las casas y acabaron con todos los que se encontraban allí. Al mismo tiempo que tomaron como rehenes a decenas de civiles.
De igual manera, continúan, los atacantes disparaban a los civiles cuando huían en las calles o cuando intentaban presentarse ante fuerzas de seguridad; mientras, francotiradores de esa banda terrorista atacaban desde las azoteas.
En tanto, la investigadora sobre terrorismo y lucha antiterrorista de HRW, Letta Tayler, ha recalcado que el objetivo principal de los terroristas del EIIL consistía en aterrorizar a la población local.

“Los sobrevivientes describen un alboroto mortal de EIIL cuyo principal objetivo al parecer era aterrorizar a los residentes locales (…) En resumen, se trata de un ataque planeado contra la población civil de la zona”, denuncia Tayler.
El 25 de junio, el EIIL entró nuevamente a la ciudad de Kobani desde Turquía, y acabó con al menos a 241 civiles de esa urbe.
La televisión estatal siria informó que la Organización de Inteligencia Nacional de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) facilitó la entrada de estos elementos.
No obstante, dos días después, el día 27 de junio, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que las fuerzas kurdas, con el apoyo del Ejército sirio, habían logrado expulsar a los terroristas del EIIL de la ciudad de Kobani.
Las fuerzas kurdas, el pasado enero, lograron recuperar Kobani, poniendo fin a cuatro meses de cerco que habían impuesto los miembros de Daesh contra esta ciudad siria, también llamada Ain al-Arab en árabe.
tas/ncl/mrk