El representante permanente de Siria en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, indicó el lunes que el prolongado sufrimiento —más de seis años— del pueblo sirio por el terrorismo evidencia la falta de voluntad de una gran parte de la comunidad internacional en la lucha contra este fenómeno nefasto.
“Lo que se necesita es una verdadera voluntad política para combatir a los grupos terroristas y castigar a sus patrocinadores financieros”, apostilló.
En esta misma línea, criticó que ciertos Estados occidentales, que respaldan a los grupos extremistas, “ven a las bandas terroristas como un arma política, económica y militar, que puede utilizar para tumbar gobiernos legítimos, destruir Estados y sus capacidades, matar sus ciudadanos y desplazarlos como refugiados”, reprochó.
Al-Yafari recordó que los terroristas extranjeros se empezaron a infiltrar en Siria mediante un proceso sucesivo y firme, en el que varios gobiernos y aparatos de inteligencia estuvieron involucrados, como en la emisión de decenas de miles de pasaportes y visados de Siria e Irak y algunos de sus países vecinos.
Lo que se necesita es una verdadera voluntad política para combatir a los grupos terroristas y castigar a sus patrocinadores financieros”, apostilló el embajador sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.
“La experiencia de seis años de guerra del Gobierno y pueblo sirios es el resultado de la decisión peligrosa e irresponsable de algunos países miembros de la ONU en aplicar todas sus fuerzas, económica y estratégica, para apoyar a las agrupaciones takfiríes”, condenó.
Desde el surgimiento del conflicto sirio en marzo de 2011, Damasco se ha enfrentado a distintos grupos terroristas y los llamados ‘rebeldes’, que tratan de impulsar los intereses del Occidente en la región sin prestar atención a la vida de los civiles.
Varios analistas consideran que EE.UU., que lidera una coalición internacional contra EIIL (Daesh, en árabe) al arropar a los grupos terroristas en Siria, no busca restablecer la paz en el país, sino que más bien sigue la política de ‘divide y vencerás’.
mnz/ncl/ask/hnb