• El vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad, durante una rueda de prensa en Damasco, 3 de julio de 2017.
Publicada: martes, 1 de agosto de 2017 14:44
Actualizada: martes, 1 de agosto de 2017 15:29

El vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad, subraya que varios países occidentales no luchan contra el terrorismo, sino que lo financian.

"La mayor dificultad a la que nos enfrentamos es la falta de deseo, por parte de varios países del Occidente, de luchar contra el terrorismo. Prefirieron invertir en este fenómeno que genera miedo y terror", arremetió el alto funcionario sirio en una entrevista concedida el lunes a la agencia rusa de noticias Sputnik.

A juicio de Al-Miqdad, en la actualidad, el país árabe sigue una política que va en dos direcciones paralelas: la primera, es la lucha armada contra el terrorismo, algo en lo que Siria ha avanzado mucho gracias al apoyo de sus aliados rusos; la segunda, es la solución pacífica del conflicto.

El titular sirio también hizo hincapié en que todos los problemas de la región están intrincados con el deseo de ciertos países occidentales de restaurar su dominio colonial.

Tras reiterar que EE.UU. es el principal responsable de la expansión del terrorismo, Al-Miqdad consideró que Washington, al reforzar sus posiciones en los países de la región, viola las leyes internacionales.

La mayor dificultad a la que nos enfrentamos es la falta de deseo, por parte de varios países del Occidente, de luchar contra el terrorismo. Prefirieron invertir en este fenómeno que genera miedo y terror", dice el vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad.

Asimismo, en otra parte de la entrevista, el vicecanciller sirio comentó las acusaciones sobre el uso de armas químicas, indicando que Damasco, en numerosas ocasiones, solicitó que las organizaciones competentes realizaran una exhaustiva investigación, pero EE.UU. bloqueó estos esfuerzos.

EE.UU. acusa sin fundamento a Damasco de realizar ataques químicos en el territorio sirio, pero Damasco, sin embargo, rechaza rotundamente cualquier responsabilidad, recordando en distintas ocasiones que ha seguido todas las instrucciones que le han sido dadas por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y que esa organización internacional así lo corrobora. 

Desde el surgimiento de la crisis en 2012, el Gobierno sirio se ha enfrentado a distintos grupos terroristas y llamados ‘rebeldes’, que tratan de impulsar los intereses del Occidente en la región sin prestar atención a la vida de los civiles.

Varios analistas destacan que Washington, al arropar a los grupos terroristas en Siria, no busca restablecer la paz en el país, sino que más bien sigue la política de ‘divide y vencerás’.

alg/anz/bhr/hnb