Según el comunicado emitido por el bloque europeo, el Consejo Europeo (CE) decidió extender las sanciones antisirias que incluyen exportaciones, importaciones, transporte y los proyectos infraestructuras de Siria, país destrozado por una crisis desatada en marzo de 2011.
Además impuso sanciones contra más de 200 individuos y 70 entidades sirios, al considerarlos responsable de ejercer “represión” y “violencia” contra los civiles en Damasco, capital siria.
El CE también impuso una prohibición de viaje contra un alto oficial castrense sirio y congeló sus bienes y activos en los países miembros de la UE, bajo semejantes acusaciones. La nota oficial no menciona la identidad de ese funcionario sirio.
De igual manera, los Veintiocho extendieron la prohibición de la exportación de las armas a este país árabe, un embargo contra el crudo sirio y las restricciones contra ciertas inversiones hasta junio de 2016.
Cabe recordar que la UE aprobó el pasado 6 de marzo, extender las sanciones contra individuos y entes que apoyan al presidente legítimo de Siria.
Estados Unidos por su parte, ha impuesto sanciones contra Damasco. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso el pasado 31 de marzo, nuevas sanciones contra un funcionario sirio y tres compañías por ayudar al Gobierno de Al-Asad.
Y el pasado 6 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó la continuación de las sanciones contra los individuos y entidades sirias como parte de las acciones de la “emergencia nacional” contra el Gobierno de Damasco.
Mientras que el Occidente no escatima ningún esfuerzo para presionar al Gobierno y nación de Siria, varias organizaciones pro derechos humanos e individuos advierten del empeoramiento de la precaria situación e los civiles en este país árabe.

En el mismo contexto, la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Valerie Amos, advirtió el jueves ante el Consejo de la Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que la situación en Siria se ha agravado “extremadamente”
Urgió al este ente internacional que dejen a un lado las existentes diferencias políticas y traten de encontrar una solución para poner fin al sufrimiento de cientos miles de los mujeres y niños sirios. “Sé que no es nada fácil”, dijo.
De igual manera, condenó las atrocidades perpetrados por los elementos takfiríes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la histórica ciudad siria de Palmira, en el centro de Siria.
En la misma jornada, el denominado Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que desde el 2014, los elementos de Daesh han ejecutado a más de 2600 sirios, entre ellos 1511 civiles.
ask/ncl/rba