• Una imagen del estado en el que se encuentra Alepo, en el noroeste de Siria, tras un combate entre las fuerzas gubernamentales sirias y los combatientes rebeldes, 8 de noviembre de 2016.
Publicada: jueves, 17 de noviembre de 2016 11:09
Actualizada: viernes, 18 de noviembre de 2016 13:22

Rusia lamenta que la ONU no haya suministrado la ayuda humanitaria en Alepo cuando estaba en vigor la tregua, indica una nota de la Cancillería rusa.

“La parte rusa lamenta que las pausas humanitarias en Alepo no fuesen aprovechadas para suministrar la ayuda humanitaria a las zonas orientales de la ciudad y evacuar a los heridos y enfermos (…) se recomendó a la ONU trabajar escrupulosamente en las modalidades de tales operaciones con todas las partes del conflicto, reza el comunicado publicado el miércoles por la Cancillería rusa.

La nota se divulgó tras la reunión mantenida entre el viceministro de Exteriores ruso, Gennadi Gatilov, y el enviado especial adjunto del secretario especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Ramzy Ezzeldin Ramzy.

La parte rusa lamenta que las pausas humanitarias en Alepo no fuesen aprovechadas para suministrar la ayuda humanitaria a las zonas orientales de la ciudad y evacuar a los heridos y enfermos (…) se recomendó a la ONU trabajar escrupulosamente en las modalidades de tales operaciones con todas las partes del conflicto", reza el comunicado de la Cancillería rusa.

La nota agrega que el vicecanciller ruso y el representante de la ONU evaluaron también, por otro lado, las posibles vías para reavivar el proceso político en Siria ante una pausa larga en las consultas sirias.

 

Por ello, el documento añade que las partes también ven necesaria la reanudación del diálogo de todas las fuerzas sirias interesadas en el cese del conflicto, a fin de alcanzar una solución con base en las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Además, tanto Gatilov como Ramzy señalaron que dicho arreglo al conflicto debe contar con las decisiones del Grupo Internacional de apoyo a Siria, y contemplar en ello la preservación de las instituciones de Siria, como así también la derrota definitiva de los terroristas que permita a la población siria volver a la vida pacífica.

Desde el pasado 20 de octubre, los aviones de combate rusos y sirios se mantienen al menos a 10 kilómetros de la zona oriental de Alepo (noroeste), en poder de fuerzas rebeldes que luchan contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad. El objetivo es permitir la salida de civiles por corredores especiales y facilitar el envío de ayuda humanitaria.

krd/ktg/snr/msf