• El canciller británico, Boris Johnson, tras una reunión en Londres con Riyad Hijab, el coordinador general de la llamada oposición siria, 7 de septiembre de 2016
Publicada: jueves, 8 de septiembre de 2016 6:32
Actualizada: sábado, 10 de septiembre de 2016 2:54

El canciller británico, Boris Johnson, pide a los negociadores en Ginebra que entiendan que Siria tiene futuro más allá del gobierno de Bashar al-Asad.

Si se retoman las conversaciones de paz, es "obviamente crítico que el mundo y todos los interlocutores en Ginebra deberían ser capaces de ver que hay un futuro para Siria que va más allá del régimen de Al-Asad", dijo el miércoles Johnson tras reunirse en Londres con Riyad Hijab, el coordinador general de la oposición siria, que ha presentado un nuevo plan para lograr un acuerdo político para Siria.

"Escuchando a todos aquí, no tengo absolutamente ninguna duda de que con sentido común, la flexibilidad y la energía, esta visión y este plan que el señor Hijab y sus colegas han presentado puede llegar a ponerse en marcha", afirmó el jefe de la Diplomacia británica.

En numerosas ocasiones, el Gobierno británico ha reiterado que hará todo lo que esté a su alcance para echar al presidente sirio, Bashar al-Asad, de la cima del poder.

Escuchando a todos aquí, no tengo absolutamente ninguna duda de que con sentido común, la flexibilidad y la energía, esta visión y este plan que el señor Hijab y sus colegas han presentado puede llegar a ponerse en marcha", afirmó el canciller británico, Boris Johnson.

En un artículo publicado la misma jornada del miércoles en el diario The Time, Johnson también pide a Rusia finalizar su apoyo "aparentemente indefendible" a Bashar al-Asad, y colaborar en un plan de la oposición para zanjar el conflicto.

Según indicó Johnson, los esfuerzos militares rusos en Siria mantienen en el poder al dirigente sirio y son "aparentemente indefendibles" y Al-Asad es "el hombre sobre el que recae la abrumadora responsabilidad" de la guerra siria.

Asimismo, consideró contradictorio el hecho de que "los rusos hayan aceptado que debe haber una transición política" en Siria al tiempo que "están empleando su músculo militar para evitar que Al-Asad pierda, para mantenerlo en el poder".

En este sentido, apuntó al plan trazado por el comité sirio opositor, que se reúne hoy en Westminster, que contempla un periodo negociador de seis meses entre la oposición y el régimen de Al-Asad, con un total alto el fuego y acceso humanitario.

 

Según recoge el rotativo, a ese plan le seguiría otro periodo de transición de 18 meses -con un gobierno formado tanto por representantes opositores como por otros del actual gobierno sirio y la sociedad civil-, sin Al-Asad en el poder, y al que seguirían unas elecciones.

El titular de Exteriores pidió también a EE.UU. y Rusia que creen un alto el fuego en Siria que pueda propiciar que se retomen las negociaciones de paz en Ginebra.

Desde el comienzo de la crisis siria en 2011, la gran mayoría de los países occidentales insiste en la salida del poder del mandatario sirio y abogan por una transición política sin Al-Asad. Asimismo, junto con algunos regionales, apoyan a grupos armados y terroristas activos en el territorio sirio.

mep/ktg/hnb