“Estados Unidos sigue encabezando los esfuerzos internacionales por lograr una transformación política que aparte a Bashar al-Asad del poder”, ha anunciado este viernes la Casa Blanca a través de un comunicado.
Estados Unidos sigue encabezando los esfuerzos internacionales por lograr una transformación política que aparte a Bashar al-Asad del poder”, ha anunciado la Casa Blanca.
Al mismo tiempo, Washington ha alegado que el Gobierno del presidente sirio compra petróleo al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), argumentando que tal actuación y poco deseo de luchar contra los extremistas takfiríes han causado la permanencia de la misma banda y otros grupos terroristas en Siria.
La nota también reza que los integrantes extranjeros del mencionado grupo seguirán cometiendo crímenes en el territorio sirio hasta que Al-Asad permanezca en el poder.
“Por esta razón hemos llamado a nuestros socios en la región, así como en Europa, en Rusia y en Irán para encontrar una salida negociada para Siria”, ha añadido.
Sin embargo, el exsecretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel estimó el miércoles que el presidente de EE.UU., Barack Obama, se equivocó al exigir la renuncia del presidente sirio.
En el marco de una tercera ronda de conversaciones sobre la cuestión siria, que se celebró el pasado 18 de diciembre en Nueva York (EE.UU.), los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) dieron su visto bueno a la primera resolución sobre Siria, que establece una hoja de ruta para un proceso de paz en el país árabe.
Desde mediados de marzo de 2011, cuando estalló la crisis en Siria, más de 260.000 personas han muerto, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), organización de oposición al Gobierno sirio con sede en el Reino Unido que dice contar con una amplia red de información dentro de Siria.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro a las autoridades de EE.UU. que Al-Asad no podrá ser apartado de las elecciones y aseguró que sería reelegido en futuros comicios, reveló el pasado 29 de diciembre un informe del portal estadounidense Bloomberg.
ftn/ctl/hnb
