Era de máxima importancia para mí encontrarme con esta gente cara a cara, como acto de solidaridad y apoyo. Todo conflicto tiene una cara humana. La comunidad internacional no puede abandonarlos en su necesidad”.
Durante su visita a los desplazados palestinos que han escapado de dicho campo a una escuela en Damasco, capital siria, el diplomático tras reiterar su profunda “preocupación” al respecto, aseguró que el organismo internacional está determinado a “suministrar asistencia a quienes han decidido huir del campo” de Al-Yarmuk, asediado desde hace 12 días por los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe).
“Era de máxima importancia para mí encontrarme con esta gente cara a cara, como acto de solidaridad y apoyo. Todo conflicto tiene una cara humana. La comunidad internacional no puede abandonarlos en su necesidad”, señaló.
Según el responsable de la UNRWA, la ONU está estudiando “con mucho ahínco” diferentes vías para cumplir su promesa de apoyar a los 18 mil civiles atrapados en Yarmuk, situado en el sur de la capital siria.
El pasado 1 de abril, los integrantes de Daesh irrumpieron en el campo de refugiados de Al-Yarmuk, y se apoderaron de la mayor parte de ese campo.

Desde los "dramáticos cambios" y violencias provocados por el asalto de los takfiries en Yarmouk, "nos concentramos en la forma de proporcionar asistencia a las personas en el interior" del campo, añadió.
"También estamos pensando en cómo podemos mejorar la capacidad de las personas que desean salir de manera segura del campo para recibir asistencia", aseveró.
A este respecto, una fuente militar ha destacado la disposición del Gobierno del presidente Bashar al-Asad de apoyar a solventar el problema de los refugiados y garantizar sus vidas.
El enviado de la ONU para Siria, Ramzy Ezzeldin Ramzy tras expersar su confianza en el Gobierno sirio para aliviar la mala situación en Yarmuk, afirmó que el organismo cooperará con las autoridades de Damasco al respecto.

Antes del inicio de la mayor crisis de seguridad en Siria hace cuatro años por la violencia de los terroristas apoyados por EE.UU. y sus aliados regionales, vivían en el campo unos 500.00 civiles, en su mayoría palestinos que huyeron de sus casas por las atrocidades del régimen israelí. De este número solo quedan 18.000.
Desde el asalto de terroristas al campo no ha entrado ningún tipo de ayuda humanitaria a este lugar.
Más de 200 personas han muerto desde el inicio del asedio de Daesh a al-Yarmouk, entre ellas, docenas murieron de hambre.
mjs/rha/hnb/msf