"Si se van, las negociaciones no perderán nada porque no representan a la gente de Siria. Al contrario, ausentándose removerán el mayor obstáculo y nos permitirán encontrar una solución" a la crisis siria, ha asegurado este miércoles el representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.
Si se van, las negociaciones no perderán nada porque no representan a la gente de Siria. Al contrario, ausentándose removerán el mayor obstáculo y nos permitirán encontrar una solución" a la crisis siria, ha afirmado el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari.
El diplomático, que hablaba tras reunirse su equipo con el mediador adjunto de la ONU para estas negociaciones, Ramzy Ezzeddin Ramzy, aludía así la decisión del opositor Alto Comité de Negociaciones (ACN) de retirarse de manera "formal" de las negociaciones, movimiento previamente tachado de "infantil" por Al-Yafari.
Además de calificar tal decisión de "conducta irresponsable", Al-Yafari ha asegurado que "las negociaciones no perderán nada" si el ACN abandona Ginebra (Suiza) —donde tiene lugar la nueva ronda de negociaciones intrasirias—, ya que el grupo está compuesto por "extremistas, terroristas y mercenarios" que siguen las indicaciones de Arabia Saudí y Turquía.
‘Oposición externa siria lo único que quiere es desestabilizar el país árabe’: https://t.co/54WGtdvdta via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) April 20, 2016
Afirmando así que a pesar de la decisión del ACN, "las negociaciones continúan" para la ONU, tal y como ha confirmado Ramzy, ha defendido que el futuro político de Siria debe estar en manos de un gobierno de unidad nacional, que incorpore a representantes del actual gobierno y a figuras de la oposición nacional que "rechazan el terrorismo y que no trabajan por una agenda externa, ni aceptan ser utilizados por una potencia extranjera".
En otro momento de su comparecencia, el diplomático sirio ha acusado a tres prominentes figuras del bloque de oposición presente en las negociaciones de haber hecho llamamientos a facciones combatientes para que retomen las armas, rompan la tregua, "ataquen intensamente al Ejército y bombardeen ciudades y pueblos".
Palabras pronunciadas por aquellos, ha añadido, que se supone que están en Ginebra para comprometerse en conversaciones dirigidas a "encontrar una solución pacífica al conflicto", cuando está en vigor una tregua de la que están excluidos grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra (rama siria de Al-Qaeda).
Jefe negociador de la denomindada oposición, Aloush, llama a atacar al Ejército de #Siriahttps://t.co/XGHpimnWuj pic.twitter.com/oT1GP2rMtr
— HispanTV (@Hispantv) April 17, 2016
La delegación de Damasco, según Al-Yafari, espera reunirse el jueves con De Mistura, el enviado de la ONU para Siria, para escuchar su decisión final tras esta ronda de conversaciones. El resultado de los diálogos, que hasta el momento se realizan de manera indirecta, será anunciado el viernes.
El enviado sirio también ha criticado el hecho de que Siria sufra el asedio de las sanciones de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y los países árabes que se oponen a las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU). En mayo de 2015, la UE prorrogó por un año, hasta el 1 de junio de 2016, las sanciones contra el Gobierno sirio, 200 personas y 70 entidades del país árabe.
snr/mla/rba