• El representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari
Publicada: domingo, 15 de marzo de 2015 1:05

El representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, ha asegurado este sábado que las mujeres y chicas son las principales víctimas de los decretos religiosos (fatwas) de los grupos takfiríes.

Desde el inicio del conflicto sirio, la vida de las mujeres sirias ha cambiado drásticamente y eso se debe a las fatwas de los grupos takfiríes y las políticas erróneas de ciertos países hacia el Gobierno de Damasco.

"Desde el inicio del conflicto sirio, la vida de las mujeres sirias ha cambiado drásticamente y eso se debe a las fatwas de los grupos takfiríes y las políticas erróneas de ciertos países hacia el Gobierno de Damasco", ha subrayado Al-Yafari durante la 59ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se realizó en la sede de la ONU en Nueva York, EE.UU.

"El asesinato, la decapitación, el secuestro, el abuso sexual y el matrimonio forzado son algunos problemas que las mujeres sirias han sido obligadas a enfrentar durante los últimos cuatro años en las zonas ocupadas por los grupos takfiríes", ha declarado el titular sirio.

"La denominada Yihad al-Nikah (guerra santa del sexo) es la peor fatwa religiosa que ha llevado a muchas mujeres y chicas solteras de todo el mundo a viajar a Siria para unirse a los grupos armados con el fin de satisfacer las necesidades sexuales de los terroristas", ha añadido.

La denominada Yihad al-Nikah es la peor fatwa religiosa que ha llevado a muchas mujeres y chicas solteras del mundo a viajar a Siria para unirse a los grupos armados.

También ha denunciado el silencio de la comunidad internacional respecto a la Yihad al-Nikah, hecho que ha provocado que varias mujeres de Alemania, Austria, Francia, el Reino Unido, Túnez y Canadá fueran víctimas de las fatwas de los grupos extremistas.

Algunos clérigos takfiríes declararon que aquellas mujeres que presten servicios sexuales a los hombres armados que operan contra el Gobierno y pueblo sirios irían al paraíso.

Con fecha anterior 90 mujeres chechenas de diferentes países europeos, viajaron a Siria a través del aeropuerto de Estambul (Turquía) con el fin de unirse a los grupos terroristas tras el veredicto religioso emitido por los muftíes wahabíes.

Asimismo, otro informe de Túnez reveló que algunos de los grupos terroristas que luchan contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, animan a la jóvenes tunecinas a viajar a Siria con el fin de prestar servicios sexuales a los grupos extremistas.

mkh/ktg/nal