• Entrenamiento de los terrorista en una ciudad siria.
Publicada: lunes, 7 de marzo de 2016 16:46

Los vicecancilleres de Irán y Rusia, Husein Amir Abdolahian y Mijail Bogdanov, respectivamente, subrayan la lucha firme e inflexible contra el EIIL (Daesh, en árabe) y otros grupos terroristas.

“El enfoque principal se centró en la tarea de garantizar el cese de las hostilidades en Siria y la lucha consolidada e inflexible contra EIIL y otros grupos terroristas”, informa la nota de la Cancillería rusa, emitida este lunes sobre la reunión de estos diplomáticos.

Ambos titulares han coincidido en que tal lucha debe estar en consonancia con la resolución 2268 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que apoya el alto el fuego en Siria, país sumido en una crisis sin precedentes hace casi 5 años.

El enfoque principal se centró en la tarea de garantizar el cese de las hostilidades en Siria y la lucha consolidada e inflexible contra el EIIL y otros grupos terroristas”, anuncia el comunicado del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

El comunicado añade que tanto Teherán como Moscú abogan por una solución rápida de la crisis en Siria mediante los diálogos intersirios, bajo los auspicios de las Naciones Unidas sobre la base de la resolución 2254 del CSNU.

Además, las partes han hecho hincapié en la importancia de la “coordinación eficaz de los esfuerzos” entre la República Islámica de Irán y la Federación Rusa, así como entre los miembros del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo, Amir Abdolahian y Bogdanov han discutido otros conflictos en el Oriente Medio, incluyendo la situación en Yemen, Irak y El Líbano, así como la cuestión palestina y en total la situación en la zona del Golfo Pérsico.

Según el texto de la Cancillería rusa, los diplomáticos iraní y ruso han reconocido la necesidad de una amplia participación de los Estados del Oriente Medio en resolver las crisis de esta región con respeto a las normas y los principios del derecho internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cabe recordar que en Siria está vigente desde el sábado 27 de febrero un alto el fuego, propuesto por Rusia y EE.UU., y que excluye a los grupos terroristas como Daesh y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda.

Los intentos de la comunidad internacional buscan cesar el derramamiento de sangre en Siria, conflicto que ya ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, según el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres (capital británica).

zss/ctl/nal