“Al producir más de 70 tipos de radiofármacos avanzados para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, no solo satisfacemos plenamente las necesidades nacionales, sino que también tenemos la capacidad de exportar estos productos estratégicos a otros países”, destacó el martes Mohamad Eslami, en un mensaje publicado en su cuenta en las redes sociales.
En cuanto a las sanciones amplias y las limitaciones internacionales contra Irán en los últimos años, afirmó que la “importación de muchos radiofármacos vitales había supuesto un serio desafío para el país”.
De igual manera, recalcó que los expertos y científicos nucleares de Irán “dieron un paso importante e histórico” tras convertir la tecnología de producción de estos medicamentos avanzados en “una tecnología autóctona”.
El pasado abril, Irán anunció que es el segundo país del mundo en producir Renio-188, un isótopo radiactivo utilizado en el tratamiento del cáncer, rompiendo el monopolio de Alemania.
Estos logros reafirman el compromiso de Irán con el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas al servicio del progreso nacional en sectores clave como la salud, la industria y la ciencia.
msr/ncl