Durante su discurso en la sesión de apertura de este lunes de la ‘Conferencia Internacional sobre Seguridad Nuclear: Compromisos y acciones’, organizada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (del 5 al 9 de diciembre) en Viena, capital de Austria, ha alzado la voz para recordar el compromiso de Irán a las obligaciones establecidas en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Irán no será el primero en romper el convenio, pero la duración del acuerdo es una acción de reciprocidad y todas las partes tienen que cumplir con sus compromisos”, enfatiza el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Irán no será el primero en romper el convenio, pero la duración del acuerdo es una acción de reciprocidad y todas las partes tienen que cumplir con sus compromisos”, enfatiza el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Tras recalcar que la República Islámica de Irán es el adalid de un mundo sin armas de destrucción masiva ha destacado la importancia de garantizar la seguridad nuclear, en especial en la región de Oriente Medio, bajo las normas ya establecidas sobre la proliferación de las armas nucleares. Salehi ha insistido también en respetar, “sin discriminación”, el Tratado de No Proliferación (TNP), mientras que ha lamentado la falta de transparencia en cuanto al uso de más del 80 % de materiales nucleares en la industria militar.
En alusión al rechazo “injustificable” del régimen de Israel a unirse al TNP, ha calificado de “preocupantes” las actividades nucleares de los israelíes que a su juicio son “una amenaza seria” para la seguridad de la región y todo el mundo.
En otra parte de su intervención, ha criticado los ataques cibernéticos planeados contra las instalaciones nucleares de Irán, enfocándose en un malware llamado Stuxnet, y ha llamado a todos los países a condenar dichos actos de sabotaje y tomar las medidas apropiadas para frenarlos.
De igual forma, ha advertido de los peligros del acceso de los grupos terroristas a materiales nucleares y lo ha considerado como una amenaza contra la seguridad internacional.
Al margen de la mencionada conferencia, Salehi se reunió el domingo con el secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, donde denunció la aprobación de la Ley de Sanciones a Irán por el Congreso y el Senado de EE.UU. La decisión ha levantado una ola de denuncias y protestas en el país persa, pues consideran que contraviene el acuerdo nuclear suscrito en 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
msm/rha/snr/nal