• Pacientes infectados por coronavirus.
Publicada: viernes, 13 de marzo de 2020 1:05
Actualizada: viernes, 13 de marzo de 2020 18:21

Mientras se desarrolla la vacuna para el temible COVID-19, lo que se avizora no tan cerca, varios países prueban tratamientos para combatir esta pandemia.

Se trata de medicamentos utilizados en otras afecciones que por su composición podrían ser útiles para este nuevo coronavirus. La mayoría de estos fármacos pertenecen al grupo de los antivirales y en países como China o España se han reportado casos donde han sido efectivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que si la persona presenta síntomas leves, debe quedarse en casa hasta recuperarse. Recomienda aliviar los síntomas: descansando y durmiendo, manteniéndose caliente, bebiendo muchos líquidos utilizando humidificadores o tomando duchas calientes para aliviar el dolor de garganta y la tos.

En cuanto a los tratamientos médicos, la OMS insiste en que si la persona presenta fiebre y tos, se quede en su casa hasta recuperarse al menos 14 días, para no contagiar a otras personas.

Si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar la OMS recomienda que llame por teléfono al médico antes de ir al hospital, y siga las instrucciones sanitarias que le indiquen.

Sin embargo, la OMS no ha realizado recomendaciones específicas sobre tratamientos farmacológicos.

De acuerdo con la revista Nature, en febrero, el laboratorio chino Ascletis Pharma solicitó a las autoridades chinas probar dos medicamentos usados para tratar el VIH en ensayos clínicos para tratar los síntomas del COVID-19.

Otro laboratorio chino, BrightGene Bio-Medical Technology, anunció a principios de febrero que comenzaría a fabricar Remdesivir, del laboratorio Gilead Sciences (GS-5734), un antiviral en investigación de amplio espectro, como tratamiento para la infección por coronavirus. Remdesivir, desarrollado originalmente para tratar el virus del Ébola y luego descartado, también será probado en algunos hospitales chinos.

Kaletra, fabricado por laboratorios AbbVie, también se está probando en otras combinaciones, con medicamentos reutilizados que se sabe que atacan partes de la maquinaria de replicación de otros virus similares al Covid-19.

Por lo menos 11 medicamentos o combinaciones de medicamentos están siendo probadas como tratamientos médicos a los síntomas del Covid-19, como el Lopinavir y Ritonavi, usados para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); Cloroquina, que puede agregarse al tratamiento con los medicamentos anteriores: es un fármaco usado para prevenir la malaria y algunas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide; el Remdesivir, antiviral de, desarrollado para combatir el Ébola, y el Tocilizumab.

El nuevo coronavirus ya ha dejado más de 120 000 casos de contagio en más de un centenar de países del mundo, la inmensa mayoría (cerca de 81 000) en China —epicentro de la epidemia— donde se han registrado 3158 muertes por esta causa. La cifra global de decesos supera los 4900.

ncl/lvs/mjs