La investigación llevada a cabo por los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha revelado que el vientre materno no protege a los fetos de la exposición a partículas contaminantes PM2,5 (2,5 micras). Esta podría conllevar al desarrollo de mutaciones celulares y cáncer.
Los científicos analizaron la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos y encontraron moléculas relacionadas con el desarrollo de mutaciones celulares y que pueden llegar a producir cáncer.
De acuerdo con la investigación, liderada por María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, del Instituto de Investigaciones Biomédicas la UNAM, el incremento de estos biomarcadores estaría relacionado con el aumento de partículas contaminantes.
“Esto implica un riesgo a la salud que es importante vigilar a largo plazo, pues pueden ver afectado su desarrollo pulmonar o sufrir otras enfermedades", señaló Gonsebatt.
LEER MÁS: El 92 % de la población mundial sufre por la contaminación del aire
Esto implica un riesgo a la salud que es importante vigilar a largo plazo, pues pueden ver afectado su desarrollo pulmonar o sufrir otras enfermedades", señaló María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, autora de un estudio que investiga los efectos de la contaminación del aire sobre el vientre materno.
Además, los fetos reciben mayor el impacto de la contaminación que las madres, según la investigación, publicada el domingo en el portal de la UNAM.
¿Qué son las PM2,5?
Es parte del material particulado respirable presente en la atmósfera de las ciudades. Suele dividirse por su tamaño en dos grandes grupos: el PM10 y el PM2,5, de origen antropogénico, ya que proviene, en su mayoría, de las emisiones de los vehículos diesel de la ciudad.
Varios estudios han comprobado los efectos nocivos sobre la salud causados por estas micropartículas, especialmente por el PM2,5, constituidas por aquellas partículas de diámetro aerodinámico inferior o igual a los 2,5 micrómetros, es decir, son 100 veces más delgadas que un cabello humano.
Debido a su tamaño, pueden meterse en el torrente sanguíneo y repartir por todo el cuerpo los elementos por los que están constituidos. Además, están asociadas en su mayoría con enfermedades del tracto respiratorio.
myd/rha/msf