“La situación es muy alarmante. No creo que podamos esperar la objetividad por parte de los colegas de la OTAN que desde el principio se han puesto al lado de Turquía por tratarse de un aliado", indicó el martes el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov.
La situación es muy alarmante. No creo que podamos esperar la objetividad por parte de los colegas de la OTAN que desde el principio se han puesto al lado de Turquía por tratarse de un aliado ", indicó el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov
Las declaraciones de Riabkov están en línea con las pronunciadas previamente por el embajador de Rusia ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Alexandr Grushkó, quien criticó al bloque militar por justificar el ataque que lanzó Turquía el martes contra un caza ruso.
Riabkov, que atendía a periodistas en Nueva York (Estados Unidos), en referencia a las explicaciones de Ankara sobre el caso, dijo que ahora Turquía dice haber advertido varias veces a los pilotos rusos de una supuesta violación aérea, mientras que, en un principio, alegaba que se trataba de un avión no identificado y de bandera desconocida.

Riabkov tachó de “criminal” y “sin precedentes” el ataque y llamó a implementar un conjunto de medidas a fin de prevenir la repetición de semejantes actos violentos en el futuro.
En la misma jornada del martes, el Ministerio de Defensa ruso suspendió todos los contactos militares con Turquía y aseguró que los datos de los radares evidencian “inequívocamente” que el avión militar ruso no había entrado en el espacio aéreo de Turquía: los F-16 turcos violaron, de hecho, el espacio aéreo de Siria, señaló.
Un alto funcionario estadounidense, que habló en condición de anonimato con Reuters, asegura que Washington está convencido de que los F-16 del Ejército de Turquía derribaron a caza ruso mientras que este se encontraba dentro del espacio aéreo de Siria.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, enfatizó que la aeronave rusa cayó en Siria a 4 kilómetros de la frontera turca y, en una evidente crítica a Ankara, apuntó: “La pérdida de hoy es como si los cómplices del terrorismo nos hubieran apuñalado por la espalda".
Rusia, además, es blanco de críticas lanzadas por el Occidente desde que iniciara el pasado 30 de septiembre una campaña antiterrorista en Siria a petición del presidente Bashar al-Asad.
ask/ncl/msf

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 