"Si lo pensamos bien, podemos dar las gracias a nuestros socios estadounidenses por las sanciones, nos obligaron a activar la diplomacia parlamentaria de modo considerable", ha asegurado este jueves la presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko.
Si lo pensamos bien, podemos dar las gracias a nuestros socios estadounidenses por las sanciones, nos obligaron a activar la diplomacia parlamentaria de modo considerable" ha asegurado la presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko.
En declaraciones recogidas por el diario ruso Moskovski Komsomolets, Matvienko explica que las sanciones de Estados Unidos solo han reducido los contactos oficiales, pero los informales han crecido aún más.
"Nuestros colegas de parlamentos de otros países pretenden venir a Moscú para escucharnos y, como se dice, recibir la información de primera mano", subraya la legisladora.
A su juicio, por tanto, las medidas antirrusas de Occidente no han logrado aislar a Rusia, sino que ha provocado un mayor interés de otros países a la vez que, recalca, “los políticos declaran públicamente que es imposible resolver los problemas mundiales sin Rusia".
De este modo, según Matvienko, las sanciones antirrusas han puesto de relieve la importancia de Rusia en el proceso político mundial".

Desde hace décadas, Estados Unidos utiliza las sanciones como herramienta para generar un giro en la política exterior de los países que no comparten las posturas de Washington.
Hasta la fecha, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores bancarios, energéticos y de defensa, alegando una supuesta intervención de Moscú en los acontecimientos de Ucrania.
Por su parte, Rusia rechaza las acusaciones y ha adoptado, a su vez, medidas punitivas contra los sancionadores, a modo de represalia.
mep/mla/rba
