• Soldados afganos hacen guardia en un punto de control en la ciudad de Herat, 3 de julio de 2021.
Publicada: martes, 16 de agosto de 2022 10:27

Moscú denuncia que parte de las antiguas fuerzas especiales afganas se han unido a los batallones de neonazis en Ucrania para luchar contra las tropas rusas.

“Una parte de los militares de las fuerzas especiales se suma a [el grupo terrorista] Daesh y combaten tanto en Irak como en Siria [...] y la otra parte se suma a los nazis ucranianos como mercenarios, parece que prometieron pagarles”, ha reprochado este martes el enviado del presidente ruso para Afganistán, Zamir Kabúlov.

El también jefe del Segundo Departamento de Asia del Ministerio de Exteriores ruso, citando informes, ha dicho que al menos 110 000 afganos que huyeron de su país están en espera del permiso para entrar en EE.UU.

En declaraciones hechas durante una entrevista concedida a la agencia local Sputnik, el funcionario ruso ha descartado que la entrada de los afganos en las filas de los neonazis dependa de los talibanes.

“Los talibanes han garantizado que no permitirán [esto] dentro de sus capacidades reales. Y no están hablando con una lengua bífida”, ha indicado.

 

Sputnik, con anterioridad, fundamentándose en una fuente con conocimiento del asunto, afirmó que EE.UU. se estaba preparando para enviar a Ucrania exmilitares afganos.

Ya ha transcurrido un año de la precipitada retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y el colapso del gobierno respaldado por Estados Unidos. Los 20 años de guerra de EE. UU. provocaron caos económico y escasez de alimentos, así muchos de los afganos se vieron obligados a huir del país asolado por la crisis.

Por otra parte, EE.UU. está alimentando el conflicto en Ucrania enviando cientos de millones de dólares en armas al país eslavo. Moscú además acusa a Washington de enviar mercenarios a Ucrania, amenazándole con consecuencias impredecibles al respecto.

tqi/ncl/mrg