• El embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijail Ulianov.
Publicada: lunes, 1 de julio de 2019 17:31

Rusia señala que la medida adoptada este lunes por Irán de superar el nivel de 300 kilogramos de reservas de uranio se debe a las sanciones de Estados Unidos.

“Las reservas de uranio enriquecido de Irán superaron el límite de 300 kg. Esto es una desviación del compromiso voluntario bajo el JCPOA, pero no tiene nada que ver con una violación de TNP (Tratado de No Proliferación) o el desarrollo de armas nucleares”, ha tuiteado este lunes el embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijail Ulianov.  

El tuit ha circulado en las redes sociales horas después de que el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, haya anunciado que la República Islámica “ha superado el límite de 300 kilogramos de uranio con poco enriquecimiento”, en respuesta a la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015—de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.

De acuerdo con Ulianov, la medida iraní “es ironicamente el resultado de la decisión de EE.UU. de sancionar” la eliminación del uranio poco enriquecido (LEU, por sus siglas en inglés) de la República Islámica.

Las reservas de uranio enriquecido de Irán superaron el límite de 300 kg. Esto es una deviación del compromiso voluntario bajo el JCPOA, pero no tiene nada que ver con una violación de TNP (Tratado de No Proliferación) o el desarrollo de armas nucleares”, ha tuiteado el embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijail Ulianov.  

 

Por su parte, el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha reaccionado al respecto, destacando que el país persa ya había advertido previamente de que sobrepasaría los 300 kilogramos de reservas de uranio enriquecido, por lo que, ha añadido, el anuncio de hoy “no resulta sorprendente”.

Leer más: Irán: Aceleraremos el enriquecimiento de uranio desde mañana

A su criterio, el paso iraní es “lamentable”, pero no debe ser exagerado, dado que la República Islámica, ha dicho, se enfrenta a presiones “irracionales” y sin precedentes por parte de EE.UU.

Leer más: EEUU impone sanciones financieras a altos cargos iraníes

En otra parte de sus declaraciones, Riabkov ha llamado a los firmantes europeos del pacto nuclear a evitar “exacerbar la situación”. Asimismo, ha solicitado a Teherán que cumpla con su responsabilidad relacionada a la implementación de los pactos alcanzados con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y el protocolo adicional.

Ante la inacción de los europeos a adoptar medidas prácticas para compensar la salida ilegal de Washington del PIAC, Irán decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, suspender algunos de sus compromisos, por lo que estableció un plazo de 60 días para que sus socios europeos asumieran sus obligaciones.

Teherán ha anunciado que en el caso de que los europeos no cumplan en el plazo establecido, que expira el próximo 7 de julio, Irán volverá a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzará a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak.

fdd/ctl/nlr/mjs