• Un misil lanzado desde el sistema de defensa antiaérea Strela 10, de fabricación rusa.
Publicada: jueves, 15 de noviembre de 2018 8:57
Actualizada: viernes, 16 de noviembre de 2018 3:33

Rusia anuncia que pondrá en funcionamiento su nuevo misil hipersónico Gvozdika a finales de 2019, el cual usará como objetivo en pruebas de armas avanzadas.

“Ya estamos realizando trabajos de investigación y desarrollo sobre este misil, que debe ser entregado en el 2019 al Ministerio de Defensa en el marco de nuevos contratos. Se trata de un misil hipersónico que se usará como objetivo para probar armas avanzadas”, informó la directora general de la empresa rusa Molniya, Olga Sokolova, citada el miércoles por la agencia local Sputnik.

De acuerdo con la jefa de Molniya, el nuevo misil será empleado en pruebas de sistemas antiaéreos rusos, así como en el entrenamiento de los pilotos de cazas y bombarderos, mientras, que actualmente, para los ensayos, se usan misiles lanzados desde aeronaves, los que se consideran extremadamente “caros e inseguros”.

Entre las características del Gvozdika, Sokolova destacó que “lanzando desde tierra, simula la señal térmica del propulsor de los aviones y su costo es relativamente bajo”.

Ya estamos realizando trabajos de investigación y desarrollo sobre este misil, que debe ser entregado en el 2019 al Ministerio de Defensa en el marco de nuevos contratos. Se trata de un misil hipersónico que se usará como objetivo para probar armas avanzadas”, anunció la directora general de la empresa Molniya, Olga Sokolova.  

 

Además, explicó que “después de lanzar el misil (Gvozdika), la aeronave debe abandonar la zona, porque los misiles terrestres empiezan a disparar desde el suelo y pueden accidentalmente alcanzar al avión”.

El pasado 1 de marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, presentó el misil Avangard (capaz de alcanzar velocidades hipersónicas) y el sistema Kinzhal (capaz de llevar cargas nucleares a hasta 2000 kilómetros).

El pasado martes, el subsecretario para investigación e ingeniería del Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono), Michael Griffin, reconoció que EE.UU. no está listo para afrontar ataques hipersónicos de Rusia y China, dos países que siguen desarrollando sus capacidades en ese campo.

myd/ncl/alg/mjs