• Putin alerta de una provocación química contra Damasco en Idlib
Publicada: viernes, 7 de septiembre de 2018 11:33
Actualizada: viernes, 7 de septiembre de 2018 15:38

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha denunciado los planes los terroristas para adoptar medidas provocativas en Siria mediante el uso de armas químicas.

“Los grupos restantes de extremistas (en Siria) están concentrados en la provincia de Idlib, los terroristas realizan intentos de frustrar el alto el fuego, es más, realizan y preparan diferentes provocaciones incluido con armas químicas”, ha dicho Putin en la inauguración de la cumbre de Irán, Turquía y Rusia en Teherán (capital persa) sobre la situación en Siria.

Esta advertencia de Putin ha sido realizada ya antes por el Ministerio de Defensa ruso, según el cual los terroristas de la alianza extremista Hayat Tahrir Al-Sham podrían estar preparando una escenificación para acusar al Gobierno sirio de usar armas químicas.

Además de ese aviso, el mandatario ruso ha llamado a la comunidad internacional en su discurso en la capital persa a contribuir a la reconstrucción de Siria tras la guerra, en particular facilitando el retorno de los refugiados sirios a su patria.

Este proceso, de hecho, ya ha comenzado. Según ha informado Putin, en el pasado mes de agosto más de 15 000 personas regresaron a Siria.

Sobre el avance del Ejército sirio en su lucha contra el terrorismo, el jefe del Estado ruso ha dado a saber que ya están libres del yugo terrorista más de 90 % del territorio y más de 141 ciudades del país árabe.

Los grupos restantes de extremistas (en Siria) están concentrados en la provincia de Idlib, los terroristas realizan intentos de frustrar el alto el fuego, es más, realizan y preparan diferentes provocaciones incluido con armas químicas”, ha dicho el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

 

Asimismo, Putin ha hecho hincapié en la necesidad de que Turquía, Rusia e Irán se mantengan unidos y adopten “pasos más prácticos” para hallar una solución política a la crisis siria. 

Al respecto, el mandatario ha destacado el papel crucial que han desempeñado los tres países en el proceso de paz sirio y ha instado a que los tres sigan con el mismo mecanismo para ayudar a que Siria salga de la crisis.

En otro momento de sus declaraciones, el presidente ruso ha vuelto a defender el derecho del “legítimo” Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, a recuperar todo su territorio.

El tema principal de la reunión de hoy viernes ha sido el destino de la provincia de Idlib, último bastión en Siria de grupos terroristas, además de formar parte de la zona de distensión del norte del país árabe. Desde hace meses, las tropas de Damasco han estado concentrando tropas en los límites de Idlib para retomar esta región, única de Siria que sigue fuera del control del Gobierno.

Los presidentes de Irán, Rusia y Turquía celebraron su primera reunión de alto nivel en noviembre de 2017 en la ciudad rusa de Sochi, donde firmaron una declaración conjunta en la que acordaron, entre otras cosas, mantener una cooperación tripartita activa para restablecer la paz y la estabilidad en Siria sobre la base de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Putin volvió a reunirse con los mandatarios de Irán y Turquía, Hasan Rohani y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, por segunda vez en abril de 2018 en Ankara, capital de Turquía, donde aprobaron una nueva declaración conjunta en la que renovaron su compromiso con una solución política para Siria y reiteraron su voluntad de eliminar a todos los grupos terroristas que siguen activos en el país árabe.

tqi/mla/fgh/rba