• El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vassily Nebenzia, ofrece una rueda de prensa.
Publicada: viernes, 31 de agosto de 2018 9:21

Rusia bloqueó, por desacuerdo, en la ONU la publicación de un informe de expertos que monitorean la aplicación de sanciones contra Corea del Norte.

El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vassily Nebenzia, anunció el jueves que dado que Moscú está en desacuerdo con parte del contenido del referido informe se ve en la tesitura de bloquearlo.

Al respecto, el diplomático no dudó en aclarar a la prensa que “la discusión fue vívida” al referirse a una reunión a puerta cerrada de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en una sala pequeña para sus encuentros informales.

“Muchas de nuestras preocupaciones expresadas durante una reunión del Comité de sanciones (a cargo de Corea del Norte) no fueron tomadas en cuenta. Es por eso que el informe está en suspenso por el momento”, explicó Nebenzia.

Tras subrayar que el informe está en suspenso por los desacuerdos con ciertos elementos redactados en el mismo, el funcionario agregó que a Moscú tampoco le agrada la manera en que se condujo el proceso.

Muchas de nuestras preocupaciones expresadas durante una reunión del Comité de sanciones (del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a cargo de Corea del Norte) no fueron tomadas en cuenta. Es por eso que el informe está en suspenso por el momento”, explica el embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vassily Nebenzia.

 

De hecho, la disconformidad rusa para llegar a bloquear la divulgación del citado informe reside también por la filtración a la prensa de detalles de este y otros documentos relacionados con la implementación de las sanciones impuestas contra Corea del Norte

Según una fuente diplomática que se mantuvo en el anonimato, Rusia reprocha a los expertos que mencionaran en los documentos que Corea del Norte superó en 2018 su cuota de importación de petróleo, establecida en una resolución de sanciones adoptada en 2017, conforme relata este viernes la agencia de noticias francesa AFP.

En julio, Estados Unidos reclamó que se suspenda toda exportación de petróleo a Corea del Norte, al afirmar con apoyo de imágenes satelitales y una estimación del tonelaje de navíos, que se realizaron trasbordos ilegales de crudo en alta mar, permitiendo a Pyongyang importar más de lo autorizado por la ONU.

En la ONU, los informes realizados por los expertos son transmitidos a un Comité de sanciones creado para cada país. Dicho Comité está conformado por los 15 miembros del CSNU que después de una revisión transmiten formalmente el informe al Consejo de Seguridad para su posterior publicación, detalló el medio francés.

krd/ktg/rba