• El presidente ruso, Vladimir Putin (izda.), junto a su homologo iraní, Hasan Rohani, durante una reunión en Moscú, 28 de marzo de 2017.
Publicada: sábado, 18 de agosto de 2018 1:57
Actualizada: sábado, 18 de agosto de 2018 17:37

Rusia reitera su disposición a colaborar con Irán en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos y resolver el tema de excedentes de uranio poco enriquecido.

“Moscú listo para ayudar a Teherán a resolver la cuestión de excedentes de uranio de bajo enriquecimiento, cuyas existencias en Irán no deberán exceder los 300 kilogramos”, apostilló el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

En un comunicado emitido el viernes, la referida Cartera puso de relieve que el Gobierno ruso, presidido por Vladimir Putin, se prepara para devolver un segundo lote de uranio altamente enriquecido a Irán.

“El primer lote se entregó a Irán a principios de 2017 y ahora se están realizando los preparativos para los segundos envíos de combustible nuclear a Irán”, anunció.

Si bien, destacó que las cooperaciones se ciñen a los términos establecidos en el acuerdo nuclear, la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) así como la plena supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Moscú listo para ayudar a Teherán a resolver la cuestión de excedentes de uranio de bajo enriquecimiento, cuyas existencias en Irán no deberán exceder los 300 kilogramos”, declara el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado.

 

En otra parte de la nota, la Cartera rusa ratificó el apoyo de Moscú al acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y aseguró que tomará las medidas necesarias para el mantenimiento y la implementación del mismo.

“Rusia continúa implementando consistentemente sus compromisos bajo el JCPOA (...) Reiteramos nuestro compromiso decisivo de tomar todas medidas necesarias para preservar e implementar plenamente el JCPOA”, indicó.

Tras retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a sus socios y aliados a cortar los lazos con la República Islámica, bajo amenaza de sanciones.

No obstante, Irán denuncia la hostilidad de Washington y recalca que la AIEA y todos los Estados implicados en el pacto nuclear deben allanar el terreno para que Teherán pueda aprovechar de los beneficios tanto científicos como económicos del acuerdo nuclear.

fmk/ctl/mkh/rba