El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, se ha reunido hoy jueves con el enviado del Reino Unido en el organismo internacional que ostenta también el cargo de representante permanente de su país en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Durante el encuentro ha destacado los informes del jefe de la AIEA, Yukiya Amano, que ha confirmado frecuentemente el cumplimiento por Irán del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), consensuado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Celebrando la posición de Londres a la hora de apoyar el pacto, que a su criterio es símbolo del éxito de una diplomacia multilateral, ha enfatizado la necesidad de frenar las acciones unilaterales del Gobierno de Estados Unidos que abandonó el tratado, alcanzado tras conversaciones maratónicas de todas las partes.
Los firmantes europeos tienen que frenar, cuanto sea posible, el unilateralismo de EE.UU. y reducir las consecuencias negativas de reimponer sanciones ilegales e unilaterales contra Irán”, ha recalcado Kazem Qaribabadi, representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria).
“Los firmantes europeos tienen que frenar, cuanto sea posible, el unilateralismo de EE.UU. y reducir las consecuencias negativas de reimponer sanciones ilegales e unilaterales contra Irán”, ha recalcado Qaribabadi.
En otra parte de sus declaraciones, ha subrayado los esfuerzos de Irán en la lucha contra el tráfico de drogas y tras haber mencionado los altos costos que paga el pueblo iraní en la lucha contra el narcotráfico, “de la que se benefician los países europeos”, ha denunciado el poco apoyo financiero y técnico que las organizaciones internacionales han prometido ofrecer.
La parte británica, por su parte, ha reafirmado la política del Reino Unido para apoyar el pacto nuclear y ha resaltado la voluntad de Londres y sus socios europeos para proteger el acuerdo nuclear y preparar el terreno para que Irán pueda aprovechar los beneficios del pacto, en cuanto sea posible.
De este modo, se ha referido a la declaración final de la comisión conjunta de los ministros de 4+1 y la declaración conjunta de tres firmantes europeos, así como la de la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en las que han informado la decisión de la UE de bloquear en su territorio el efecto de las sanciones estadounidenses a Teherán.
Ambas partes han abogado por continuar y estrechar las cooperaciones bilaterales, especialmente en los asuntos que tienen prioridad para los dos países.
msm/ktg/hnb