• El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un foro juvenil en la región rusa de Vladímir (oeste), 30 de julio de 2018.
Publicada: lunes, 30 de julio de 2018 17:02
Actualizada: lunes, 30 de julio de 2018 18:30

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, asegura que el país sigue recabando información de planes militares que EE.UU. y los aliados de este gestan en su contra.

Lavrov ha asegurado este lunes a la multitud congregada en un foro juvenil en la región rusa de Vladimir (oeste), que el cierre de las bases militares rusas en Cuba y Vietnam no ha afectado la seguridad nacional ni el nivel de conocimiento de Moscú sobre los complots tramados contra el país.

“Estén seguros (…) La disponibilidad de información sobre el tipo de planes que urden los Ejércitos de EE.UU. y de otros países occidentales contra Rusia es garantizada”, ha aseverado el jefe de la Diplomacia rusa.

No importa qué esté ocurriendo en el mundo, ha proseguido Lavrov, “nuestra seguridad como un Estado, la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestra soberanía serán debidamente protegidas”, ha recalcado

Ha explicado también que la decisión sobre las bases militares rusas en Cuba y Vietnam —cerradas desde los años 2000— se tomó “en un periodo histórico” y tras un análisis realizado de los factores que influenciaban en aquel tiempo la seguridad nacional.

Sin embargo, Rusia mantendrá su presencia militar global, en un intento por fortalecer su capacidad defensiva, ha matizado el ministro ruso de Asuntos Exteriores.

Estén seguros (…) La disponibilidad de información sobre el tipo de planes que urden los Ejércitos de EE.UU. y de otros países occidentales contra Rusia es garantizada”, ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.


Por el momento, Rusia ha reforzado su presencia militar en Siria, desplegando contingentes en dos bases Tartus y Hmeimim (oeste de Siria) para acompañar, a petición de Damasco, a las fuerzas sirias en su lucha contra los grupos terroristas y armados.

Rusia y el Occidente siguen sin poder superar las tensiones que surgieron después de la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia en 2014, una situación que se ha agravado con la creciente militarización de la zona europea, cerca de las fronteras rusas, por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El Gobierno ruso ha denunciado en reiteradas ocasiones que el despliegue masivo de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y sus aliados occidentales y las actividades cerca de sus fronteras, incluidas las marítimas, suponen una amenaza directa a la seguridad nacional del país, además de ser medidas provocativas que carecen de fundamento real, al no existir acción agresiva alguna por parte de Moscú.

ask/ctl/tmv/rba