• Sistemas de defensa aérea S-400 desplegados en el oeste de Rusia.
Publicada: sábado, 2 de junio de 2018 21:56

Pese a la amenaza de Arabia Saudí, Rusia sigue adelante con sus planes para suministrar sistemas de defensa aérea S-400 Triumph a Catar.

El legislador ruso Aleksei Kondratyev consideró el sábado que la preocupación de Arabia Saudí por la futura adquisición de sistemas de defensa rusos por parte de Catar es “comprensible”, pero, objetó, “nada tiene que ver con los intereses de Rusia que solo busca dinero para el presupuesto estatal”.

“Está claro que Riad desempeña un papel dominante en la región, pero Catar obtiene una ventaja mejorando sus Fuerzas Armadas debido a la adquisición de los sistemas rusos S-400. Por lo tanto, la tensión de Arabia Saudí es comprensible”, declaró Kondratyev en una entrevista con el portal ruso Sputnik.

El también vicepresidente del Comité de Defensa y Seguridad de la Cámara Alta aseguró que Washington ha instado a Riad a oponerse al acuerdo entre Moscú y Doha.

Está claro que Riad desempeña un papel dominante en la región, pero Catar obtiene una ventaja mejorando sus Fuerzas Armadas debido a la adquisición de los sistemas rusos S-400. Por lo tanto, la tensión de Arabia Saudí es comprensible”, dijo el legislador ruso Aleksei Kondratyev.

 

El viernes, el periódico galo Le Monde informó que el rey saudí, Salman bin Abdulaziz al Saud, envió una carta al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la que expresa su “profunda preocupación” por las negociaciones entre Catar y Rusia y advierte de una acción militar contra Catar, en caso de que Doha concrete la compra del equipamiento militar ruso.

En enero, el embajador de Catar en Rusia, Fahad bin Mohammed Attiyah, confirmó que Doha estaba en conversaciones “avanzadas” con Moscú sobre la compra de sistemas de defensa aérea rusos. De hecho, Riad firmó acuerdos preliminares para comprar el sistema S-400 de Rusia durante la visita del rey Salman a Moscú, en octubre del año pasado.

Las tensiones entre Arabia Saudí y Catar se agravaron en junio de 2017 con la decisión de Riad, secundada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin y Egipto, de cortar relaciones diplomáticas con Doha, tras culpar al gobierno catarí de apoyar a grupos terroristas y, por ende, desestabilizar la región. Las autoridades cataríes han rechazado esa acusación.

lvs/ncl/snz/mjs