El tribunal ruso, de este modo, ha mantenido sin cambios su decisión del 30 de diciembre de confirmar la medida adoptada por la Comisión Electoral Central (CEC, por sus siglas en inglés), en la que se determinó que Navalni no podrá registrarse como candidato presidencial, según los medios locales.
Ivan Zhdanov, uno de los abogados de Navalni, ya había dicho que el líder opositor ruso “apelará al Presídium de la Corte Suprema” si fuera necesario. Además dejó saber que el opositor acudirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
“Apelaremos el fallo del Tribunal Supremo de hoy en el Presídium, pero también en el Tribunal Constitucional de Rusia”, dijo a finales de diciembre Zhdanov a la agencia de noticias local Interfax.
Apelaremos el fallo del Tribunal Supremo de hoy en el Presídium, pero también en el Tribunal Constitucional de Rusia”, dice Ivan Zhdanov, uno de los abogados del líder opositor ruso Alexei Navalni.
La Comisión Electoral Central de Rusia prohibió a Navalni registrarse como candidato presidencial hasta 2028, al ser hallado culpable de un delito de malversación de fondos de la compañía maderera Kirovles.
El líder opositor, sin embargo, insiste en que la sentencia en su contra es un “caso inventado diseñado para frustrar sus ambiciones políticas”.
Nada más conocer la decisión de la CEC, el opositor convocó protestas en toda Rusia para enero y llamó a sus compatriotas a boicotear los comicios.
En reacción, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, enfatizó que las llamadas al boicot deben estudiarse cuidadosamente para ver si están infringiendo la ley y defendió la “legitimidad” de las elecciones presidenciales de Rusia tras rechazarse la candidatura de Navalni.
tqi/rba/nii/