• Mandatarios de los países miembros del Grupo de los Ocho (G8) en una de sus reuniones.
Publicada: sábado, 14 de enero de 2017 11:05
Actualizada: sábado, 14 de enero de 2017 21:16

Rusia anunció su intención de alejarse permanentemente del G8, más de dos años después de que su membrecía fuera suspendida por la anexión de Crimea.

La participación de Rusia en el ex-G8 y actual G7 “no fue discutida en Moscú de ninguna manera”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, además de anunciar la intención de Rusia de abandonar permanentemente este grupo, informó el viernes el diario británico The Independent.

El G8, compuesto por los ocho países más industrializados del mundo (Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Rusia), suspendió la membrecía de Rusia en el club en 2014 tras la adhesión de la península de Crimea a Rusia y se convirtió en el G7.

El formato del G20 realmente reemplazó a los G7 y G8. Está claro lo que significa este Grupo de Siete, sin otras grandes economías. Nada (…) Estamos decididos a desarrollar el comercio internacional, establecer nuestras propias cadenas de valor y estar más activamente involucrados en alianzas y acuerdos internacionales”, dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev

Peskov indicó que, ahora, la prioridad del presidente ruso, Vladimir Putin, es el Grupo de los 20 — integrado por los 19 países más ricos del mundo y la Unión Europea (UE)—, un grupo mucho más amplio de países que incluye economías emergentes como Brasil y México.

“Independientemente de las eventuales propuestas e invitaciones, la prioridad de Rusia es la participación en el G20. El presidente ruso ha dicho esto más de una vez”, afirmó el portavoz ruso.

 

A su vez, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, fue más allá y manifestó que el G7 y el G8 ya no tienen validez, para después recalcar que Moscú podría tratar de forjar nuevos vínculos con otras naciones, que podrían excluir a los tradicionales corredores del Occidente.

“El formato del G20 realmente reemplazó a los G7 y G8. Está claro lo que significa este Grupo de Siete, sin otras grandes economías. Nada (…) Estamos decididos a desarrollar el comercio internacional, establecer nuestras propias cadenas de valor y estar más activamente involucrados en alianzas y acuerdos internacionales”, precisó el premier ruso.

Las relaciones entre Rusia y el Occidente se deterioraron después de que este último acusara a Rusia de haberse “anexionado” Crimea, a pesar de que la península celebró un referéndum sobre la cuestión en el que el 95,7 % de los crimeos expresó su voluntad de unirse a la Federación Rusa.

ftn/anz/hgn/msf