"El G7 no es capaz de hacer frente a las grandes crisis internacionales por sí solo", dijo Ischinger citado el miércoles por la agencia de noticias Tass. "Ni la crisis en Ucrania, ni el conflicto en Siria se pueden resolver sin la participación de Rusia", agregó.
No obstante, el diplomático alemán ve poco probable que en las actuales condiciones Rusia retorne a ese grupo, integrado por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, aunque no lo descarta definitivamente.
El G7 no es capaz de hacer frente a las grandes crisis internacionales por sí solo (...) Ni la crisis en Ucrania, ni el conflicto en Siria se pueden resolver sin la participación de Rusia", dijo el director de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger.
"Por otra parte, de ninguna manera hay que decir 'nunca'. Las puertas para el retorno de Rusia a esta asociación deben mantenerse abiertas durante mucho tiempo", comentó.
Estas declaraciones fueron realizadas en víspera de la cumbre del G7, que se llevará a cabo este 26 y 27 de mayo en la localidad japonesa de Ise-Shima.
En 2014, el G8 se convirtió en G7 cuando, excepto Rusia, los otros países integrantes del grupo decidieron no acudir a la cumbre que debía celebrarse en la ciudad rusa de Sochi, y en su lugar, se reunieron en Bruselas (Bélgica), dejando fuera al país eurasiático a raíz de la reunificación de la península de Crimea.
El bloque occidental acusa a Rusia de haberse “anexionado” Crimea, a pesar de que la península celebró un referéndum sobre la cuestión, en la que el 95,7 % de los crimeos expresó su voluntad de unirse a la Federación Rusa (FR).
aaf/ncl/nal