• El representante permanente de Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Vitali Churkin
Publicada: miércoles, 13 de mayo de 2015 22:27
Actualizada: jueves, 14 de mayo de 2015 2:38

El representante permanente de Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Vitali Churkin, ha urgido a las Naciones Unidas a retomar los diálogos yemeníes y ha criticado la continuidad de los bombardeos de Arabia Saudí contra Yemen pese a la tregua de cinco días propuesta por Riad.

Todo es muy frágil allí (en Yemen). Llamamos (a las partes) a un alto el fuego inmediato y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a su enviado especial (Ismail Ould Cheij Ahmed) a convocar una reunión inmediata de todas las partes involucradas en el conflicto yemení a fin de que concluyan las negociaciones

"Todo es muy frágil allí (en Yemen). Llamamos (a las partes) a un alto el fuego inmediato y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a su enviado especial (Ismail Ould Cheij Ahmed) a convocar una reunión inmediata de todas las partes involucradas en el conflicto yemení a fin de que concluyan las negociaciones” iniciadas hace meses, ha precisado este miércoles Churkin en una entrevista de prensa.

El pasado 26 de abril, el ex enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen Yamal Benomar denunció que la agresión saudí descarriló los diálogos de paz en Yemen, justo cuando las facciones políticas internas estaban a punto de lograr un acuerdo.

El diplomático ruso, al expresarse preocupado la presencia de grupos terroristas en Yemen, ha explicado que los conflictos ha allanado el terreno para la infiltración de elementos extremistas.

Churkin ha enfatizado que la crisis en Yemen no se resolverá por la vía militar y ha abogado por una solución política. Asimismo, ha urgido a la comunidad internacional a ayudar a poner fin a esta critica situación. 

Por otra parte, ha advertido de que una eventual entrada de fuerzas extranjeras en Yemen empeora la “catástrofe humanitaria” que ya vive este país árabe donde escasea combustible, medicinas y alimentos, y ha recalcado que los yemeníes necesitan ayuda humanitaria urgente de todos los países del mundo.

Desde el inicio de la tregua humanitaria de cinco días anunciada por Arabia Saudí a partir del martes, los cazas saudíes han violado en varias ocasiones el cese el fuego.

Bombardeo saudí sobre territorio yemení

 

El director de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Trond Jansen, advirtió el martes desde Saná, capital yemení, de que cinco días de tregua son "insuficientes" debido a la "crítica y muy complicada" situación humanitaria en el país árabe.

El régimen de Riad, que busca expandir su ideología extremista del wahabismo en la zona, tras experimentar fracasos en Siria e Irak, donde está armando a los grupos terroristas, decidió desestabilizar la seguridad en Yemen y ha lanzado una guerra contra este país, su vecino sureño.

Un niño yemení llora sobre los escombros de casas destruidas por los bombardeos saudíes

 

A principios de abril, un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. aseguró que las ofensivas contra Yemen aumentarían la capacidad operativa del grupo terrorista Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).

fdd/ncl/rba