Las pruebas, que finalizarán el 30 de octubre de 2017, se realizan con el fin de comprobar el estado de la maquinaria, en conformidad con las características proyectadas inicialmente, agrega la empresa fabricante, citada este domingo por el canal Zvezda, dirigido por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Una vez concluidas las pruebas iniciales, esta moderna central flotante será transferida a la ciudad rusa de Pevek, en el distrito de Chukotka, en el Lejano Oriente, para unirse a la infraestructura costera que está siendo creada en el puerto de esa ciudad.
La instalación de la unidad de generación de energía nuclear está previsto que funcione en los mares del Extremo Norte y del Lejano Oriente en el año 2019, de acuerdo con Zvezda.

Según las autoridades rusas, su principal objetivo será abastecer de energía eléctrica a las ciudades portuarias y a las plataformas de petróleo en mar abierto.
'Akadémik Lomonósov' es un barco con un desplazamiento de 21.500 toneladas y una tripulación de 69 personas. Como no es autopropulsada, requiere ser remolcada hasta el destino final.
Esta central es capaz de producir 70 megavatios de electricidad y 300 megavatios de calor, suficiente para abastecer una ciudad con una población de 200 mil personas.
Asimismo, la tecnología de construcción de esta central ha sido probada en más de medio siglo de operaciones en las condiciones extremas del Ártico. 15 países, entre ellos China, Indonesia, Malasia, Argelia, Namibia, Cabo Verde y Argentina, han expresado su interés en su adquisición.

Los constructores de esta central nuclear enfatizan que en este proceso se ha respetado lo estipulado en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
myd/anz/rba