• Dos cazas estadounidenses de quinta generación F-35 durante una maniobra naval.
Publicada: domingo, 3 de julio de 2016 0:41
Actualizada: sábado, 12 de noviembre de 2016 9:49

A pesar de la alta tecnología empleada en los sigilosos cazas estadounidenses F-35, los radares rusos Podsolnukh son capaces de detectarlos.

El radar de corto alcance de ondas superficiales sobre el horizonte Podsolnukh (girasol, en español) “puede detectar, rastrear e identificar de una manera simultánea a 100 blancos aéreos en un modo automático”, reportó el viernes el portal GlobalSecurity.

De acuerdo al medio, el Podsolnukh puede detectar objetos en la superficie marítima y también en el espacio aéreo a una distancia máxima de 500 kilómetros. Este sistema solo requiere de tres personas para su funcionamiento.

Hay otra ventaja adicional de la que dispone este tipo de radares: sus estaciones de onda corta ven los sigilosos cazas tan claramente como los aviones de la época de la Segunda Guerra Mundial”, subrayó el medio ruso Svobodnaya Pressa, en referencia a los avanzados aviones de combate estadounidenses F-35, diseñados para evitar ser detectado por cualquier radar.

“Hay otra ventaja adicional de la que dispone este tipo de radares: sus estaciones de onda corta ven los sigilosos cazas tan claramente como los aviones de la época de la Segunda Guerra Mundial”, subrayó el medio ruso Svobodnaya Pressa, en referencia a los avanzados aviones de combate estadounidenses F-35, diseñados para evitar que sean detectados por cualquier radar.

 

Actualmente, Rusia tiene activas tres estaciones de Podsolnukh en el mar de Ojotsk, mar de Japón y el mar Caspio. El Ministerio ruso de Defensa planea desplegar varios de estos sistemas en el Ártico, así como en las fronteras sureñas y occidentales del país.

Tras el desplome de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, Rusia, a raíz de los problemas económicos que afrontó en aquel entonces, frenó sus programas de desarrollo militar, en especial, en el campo aéreo.

Transcurrida una década y con la llegada al poder del actual presidente ruso, Vladimir Putin (en 2000), Moscú se ha dedicado a acelerar la reconstrucción y reforzar sus fuerzas militares.

mjs/ncl/nal