Según publicó el jueves el diario británico Daily Mail, citando un informe divulgado en el portal TV Zvezda —perteneciente al Ministerio de Defensa de Rusia—, el Ejército ruso entrena en secreto a ballenas blancas, focas y delfines para evaluar si estos animales podrían ser usados para misiones militares en regiones polares del Ártico, donde Rusia está restaurando su presencia militar.
"Principalmente se trataba de ballenas blancas con sonares muy sensibles", dice el informe de Zvezda. "Se creía que las ballenas podrían estar de servicio en las entradas a las bases navales. Pero se convirtieron en animales muy delicados: se enfermaron fácilmente después de nadar en aguas frías y polares", agrega.
Durante los estudios, financiados por la Academia Rusa de Ciencias, también entrenaron las focas oceladas, barbudas, grises y de Groenlandia, al igual que los delfines. No obstante, observaron que las focas eran más resistentes que las ballenas en los objetivos militares.
"Estos animales son muy fuertes. Incluso después de un año tras el entrenamiento, la foca guardará en su memoria todas los órdenes orales (…) Las focas pueden localizar minas y levantar objetos de aguas profundas. Es suficiente mostrar un objeto a una foca y lo encontrará en el fondo", agrega el informe.
Estos animales son muy fuertes. Incluso después de un año tras el entrenamiento, la foca guardará en su memoria todas los órdenes orales (…) Las focas pueden localizar minas y levantar objetos de aguas profundas. Es suficiente mostrar un objeto a una foca y lo encontrará en el fondo”, revela un informe del diario británico Daily Mail.
Además, los delfines también son entrenados para buscar torpedos, minas y otros tipos de munición sumergida a una profundidad de hasta 120 metros.
El entrenamiento de mamíferos marinos con fines militares se lleva a cabo desde los tiempos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), según explicó el científico ruso Guennadi Matishov, miembro del Centro Científico Meridional de la Academia Rusa de Ciencias, quien diseñó programas de entrenamiento de este tipo de animales.
Estos animales tienen como misión custodiar las entradas a las bases militares navales, buscar minas submarinas y, si es necesario, eliminar físicamente a cualquier infiltrado en territorio ruso.
Con cerca de una tercera parte de su territorio situado al norte del círculo del Ártico, Rusia está interesada en desarrollar diferentes tipos de proyectos en la región, por lo que el presidente ruso Vladimir Putin ha ordenado reforzar la presencia en esa zona.
La Federación Rusa, que ha aplicado una serie de medidas para defender sus intereses en el Ártico, atrae cada vez más la atención de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
myd/ncl/snr/nal