• La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Publicada: martes, 6 de mayo de 2025 17:48

La vocera de la Cancillería de Rusia dice que el presidente ucraniano, Volodomír Zelenski, se acerca a Occidente no por su pueblo, sino por sus propios intereses.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha acusado este martes  Zelenski, de “traicionar a su pueblo” y estar “dispuesto a ahogar a Ucrania en sangre”.

“Está dispuesto a ahogar a Ucrania en sangre con tal de que le dejen ser alguien y le den dinero y lo inviten a esas reuniones interminables de la llamada comunidad ‘civilizada’”, ha ratificado la vocera rusa en una rueda de prensa.

Las declaraciones se han producido en respuesta a las amenazas de Kiev contra los gobernantes del mundo que participarán en la ceremonia del 9 de abril en Moscú, que según ha interpretado Zajárova, es una muestra de que el mandatario ucraniano prioriza el respaldo occidental y financiero sobre la vida de sus ciudadanos.  

“Este es el caso: el actor cómico finalmente se ha reclasificado como actor del teatro terrorista global. Y sus recientes declaraciones realmente confirman la naturaleza terrorista del régimen de Kiev”, ha lamentado.

 

De acuerdo con la portavoz rusa, el hecho de que Zelenski está sacrificando su pueblo para intereses extranjeros, sería “un golpe para la población ucraniana” porque no solo es una falta de respeto, sino “una burla a los veteranos de su país y, por supuesto”, es un intento de humillar a los veteranos de Rusia.

En este contexto, la diplomática rusa ha acusado al presidente ucraniano de “traicionar a todo el mundo: a su propio pueblo —ante el que se postró prometiendo una Ucrania pacífica— e incluso a su abuelo, veterano de primera línea en la Gran Guerra Patria”.

El presidente de Ucrania amenazó el sábado a todas las personas que decidan reunirse en la Plaza Roja el 9 de mayo para conmemorar la victoria sobre el nazismo.

Moscú y Kiev acordaron una tregua sobre la infraestructura energética por un período 30 días, declarada el 18 de marzo pasado y donde fuerzas ucranianas acometieron sucesivas violaciones, todas denunciadas por Moscú. De igual manera, este cese al fuego por Pascua es el segundo implementado por Moscú de manera unilateral, tras una primera tregua declarada en 2023 por la Navidad. En ese momento, Ucrania tampoco respetó la pausa de los ataques.

nsh/ncl