“Si el mundo realmente hubiera aprendido de la tragedia de Srebrenica, hoy no estaríamos presenciando otro genocidio contra los musulmanes, esta vez en Gaza”, ha enfatizado Seyed Abás Araqchi, mediante una publicación emitida este jueves en su cuenta de X, con motivo del 30.° aniversario del Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica.
Al recordar que este día fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en julio pasado, lo ha calificado como un “día de vergüenza” para quienes fueron cómplices o permanecieron en silencio mientras miles de musulmanes inocentes eran masacrados en la Franja de Gaza.
Araqchi ha rendido homenaje a los mártires inocentes y expresó su solidaridad con los sobrevivientes y sus familias. “Irán siempre estará junto a los oprimidos, ya sea en Bosnia y Herzegovina o en Palestina”, ha agregado.
Se calcula que más de 8,000 musulmanes bosnios, en su mayoría hombres, fueron asesinados por las tropas serbias. Tras el fin de la guerra, ocurrida entre 1992 y 1995, los restos de las víctimas comenzaron a ser hallados en enormes fosas comunes alrededor de la ciudad. Se recuperaron aproximadamente 6,900 cuerpos, pero aún quedan cerca de 1,000 por identificar.
Por otro lado, el régimen israelí, apoyado por Estados Unidos y algunos países europeos, ha asesinado al menos a 57 860 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y ha herido a más de 137 400 en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Tras pasar casi dos años de la campaña genocida de Israel contra palestinos en Gaza, Washington ha vetado tres veces la resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para pedir un alto el fuego y el acceso de la ayuda humanitaria en Gaza.
msr/rba