• La Asamblea General de ONU vota creación de un día internacional a conmemorar genocidio de Srebrenica en 1995, 23 de mayo de 2024. (Foto:AFP)
Publicada: viernes, 24 de mayo de 2024 3:29

La ONU votó a favor de establecer un día conmemorativo anual en memoria del genocidio de Srebrenica de 1995, a pesar de la feroz oposición de los serbios.

El jueves, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó una resolución con gran apoyo que designó el 11 de julio como el Día de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica. 84 estados miembros votaron a favor de la resolución, 19 países votaron en contra, 68 países se abstuvieron y 22 países no votaron.

Tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, el Reino Unido y Francia) votaron a favor de la resolución, mientras que los otros dos (Rusia y China) votaron en contra.

Todas las demás antiguas repúblicas yugoslavas, excepto Serbia, votaron a favor de la resolución. Varios estados miembros de la Unión Europea (UE) se abstuvieron, incluidos Eslovaquia, Grecia y Chipre.

Se calcula que más de 8000 musulmanes bosnios, en su mayoría hombres, fueron asesinados por las tropas serbias. Tras el fin de la guerra, ocurrida entre 1992 y 1995, los restos de las víctimas comenzaron a ser hallados en enormes fosas comunes alrededor de la ciudad. 6900 cuerpos fueron recuperados, pero aún quedan cerca de 1000 por identificar.

Además de declarar el 11 de julio de cada año como el Día de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica, la resolución del jueves condenó “cualquier negación” del genocidio y pidió a los miembros de la ONU que “se mantengan firmes ante los hechos”.

La resolución de la ONU, patrocinada por Alemania y Ruanda, también encontró una feroz oposición y una fuerte campaña de lobby por parte del miembro serbio de la presidencia tripartita de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik, y del presidente populista de la vecina Serbia, Aleksandar Vucic.

Los dos líderes afirmaron que la resolución de la ONU calificaría a todos los serbios de genocidas, aunque el borrador no menciona explícitamente a los serbios como culpables.

Dodik, el líder político del territorio serbio de Bosnia, reiteró su amenaza de separarse del país balcánico. Negó que se hubiera producido genocidio en la ciudad bosnia y dijo que su administración no reconocería la resolución de la ONU.

"No hubo genocidio en Srebrenica", insistió Dodik en una conferencia de prensa en Srebrenica.

El Tribunal Especial de Crímenes de Guerra de la ONU en La Haya declaró culpables de genocidio en Srebrenica en tiempos de guerra al líder político serbobosnio Radovan Karadzic y a su comandante militar Ratko Mladic.

eaz/ncl/mkh