• Edificio de la embajada de la República Islámica de Irán en Londres, capital del Reino Unido.
Publicada: jueves, 10 de julio de 2025 17:48

Irán rechaza el informe “parcial, político y sin fundamento” del Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico y advierte que genera tensión.

Por medio de un comunicado emitido hoy jueves, la embajada de la República Islámica de Irán en Londres, capital del Reino Unido, ha enfatizado que Teherán rechaza rotundamente todas las acusaciones formuladas en dicho informe y lo considera infundado, irresponsable y reflejo de un patrón más amplio de la distorsión de la realidad para socavar los legítimos intereses regionales y nacionales de Irán.

Estas afirmaciones no solo carecen de pruebas creíbles, sino que también contradicen el compromiso de principios de la República Islámica de Irán con el derecho internacional, la igualdad de los Estados soberanos y la coexistencia pacífica”, ha matizado.

De este modo, ha subrayado que este informe sesgado y político no solo no ayuda a resolver malentendidos, sino que, al contrario, al proporcionar información incorrecta a la opinión pública y a los responsables políticos, dificulta la comprensión del asunto y da lugar a errores de cálculo.

Ha alertado de que acusar de Irán de participar o apoyar actos de violencia, espionaje o ciberataques en el territorio británico o contra sus intereses en el extranjero es peligroso, ya que genera tensión innecesaria y socava los principios diplomáticos.

Al respecto, ha recalcado que la República Islámica de Irán ha solicitado reiteradamente la presentación de documentación creíble y ha anunciado su disposición al diálogo directo y a la cooperación bilateral en materia de inteligencia con el fin de resolver malentendidos y evitar la escalada de la desconfianza: “Repetir acusaciones sin confirmar solo aumentará la desconfianza”, ha agregado.

 

Asimismo, ha declarado que Irán reitera su compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear, en el marco de sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación (TNP) y en el marco de la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), subrayando que el programa nuclear iraní sigue siendo transparente, pacífico y sujeto al más estricto régimen de verificación internacional.

La embajada de Irán ha pedido al Gobierno británico que se abstenga de difundir información falsa que perjudique las relaciones bilaterales y la estabilidad regional, y ha aconsejado a los autores del informe que, en lugar de lanzar acusaciones infundadas contra Irán, presten atención a las verdaderas causas de los desafíos en la región, a saber, los graves crímenes y las agresiones ilegales del régimen israelí, perpetrados con el apoyo de sus aliados occidentales.

Cuando los países occidentales ignoran los crímenes de guerra, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y las flagrantes agresiones del régimen israelí, que constituyen sin duda violaciones del derecho internacional, inevitablemente deben observar reacciones reales contra los agresores”, ha aducido.

Asimismo, ha recomendado a los funcionarios británicos, incluidos los miembros del Parlamento, que vuelvan a examinar la historia y que adopten un enfoque más equilibrado, constructivo y responsable hacia Irán; un enfoque basado en el respeto mutuo, la no interferencia en los asuntos internos y un compromiso genuino con la diplomacia.

El Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico, siguiendo la política de ‘hostilidad artificial’ del país europeo, ha formulado una serie de acusaciones infundadas contra la República Islámica, alegando la implicación de Irán en las amenazas a la seguridad contra el Reino Unido.

msm/rba