Mediante una publicación en su cuenta de X el martes, Seyed Abás Araqchi destacó que Irán ha mantenido un “compromiso multilateral” con el Reino Unido y otros miembros europeos del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Tal interacción, escribió, hasta ahora ha tenido lugar “de buena fe”, incluso “cuando Estados Unidos sigue sin mostrar interés” en involucrar a estos Estados europeos en las conversaciones indirectas en curso entre Washington y Teherán.
Concretamente, el jefe de la Diplomacia persa remarcó que “si la posición del Reino Unido es enriquecimiento cero en Irán, lo que constituye una violación del (Tratado de No Proliferación nuclear) TNP y de los compromisos del Reino Unido como participante restante del JCPOA, entonces ya no nos queda nada que discutir sobre la cuestión nuclear”.
Las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Irán respondieron a las declaraciones realizadas este martes por el embajador británico en Washington, Peter Mandelson, quien reiteró que “el Reino Unido apoya firmemente la iniciativa del presidente [estadounidense Donald Trump] de negociar la eliminación de estas instalaciones de enriquecimiento y relacionadas en Irán”.
En un discurso pronunciado en un simposio organizado por el Atlantic Council, el grupo de expertos semioficial de la OTAN en Washington D. C., Mandelson consideró inaceptable que Irán siga enriqueciendo uranio, que, a su juicio, podría utilizarse para producir armas nucleares.
Irán y Estados Unidos han mantenido cinco rondas de conversaciones desde el 12 de abril con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.
Estados Unidos y su principal aliado regional, el régimen israelí, han pedido reiteradamente el cese total de las actividades pacíficas de enriquecimiento nuclear de la República Islámica.
Por su parte, Teherán ha defendido resueltamente su derecho soberano a enriquecer uranio con fines pacíficos y civiles.
En las nuevas negociaciones en curso, la República Islámica insiste en que el levantamiento de las sanciones debe generar beneficios económicos tangibles para el pueblo iraní y ha reafirmado que el derecho de Irán a enriquecer uranio es una línea roja.
ght/tmv