Así lo reveló un análisis, publicado el miércoles, que se centró en el período de 10 días entre el 23 de junio y el 2 de julio, durante el cual grandes partes de Europa occidental se vieron afectadas por un calor extremo, con temperaturas que superaron los 40 grados Celsius en España e incendios forestales en Francia.
El estudio abarcó 12 ciudades con una población combinada de más de 30 millones, incluidas Barcelona, Madrid, Londres y Milán.
Junio fue el más cálido en Europa occidental desde que hay registros, según Copernicus
— DW Español (@dw_espanol) July 9, 2025
El servicio climático europeo indicó que el mes se caracterizó por varias olas de calor tempranas.
En Japón, más de 10.000 personas han sido hospitalizadas por las altas temperaturas. /pl pic.twitter.com/h8vWv8v3rE
De las 2300 personas que se estima que murieron durante este período, 1500 muertes estuvieron relacionadas con el cambio climático, que hizo que la ola de calor fuera más severa, subraya el estudio realizado por más de una docena de investigadores de cinco instituciones europeas en el Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y Suiza.
“El cambio climático ha hecho que haga mucho más calor del que habría hecho antes, lo que a su vez lo hace mucho más peligroso”, afirmó Ben Clarke, investigador del Imperial College de Londres, una de las instituciones involucradas en el estudio.
msm/rba