"Sería un aumento muy peligroso de fuerzas armadas muy cerca de nuestras fronteras", afirmó el miércoles el destacado diplomático ruso Andrei Kelin, en declaraciones a la agencia rusa de noticias Interfax.
El lunes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, informó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está estudiando desplegar cuatro batallones más en Polonia y los estados bálticos.
Sería un aumento muy peligroso de fuerzas armadas muy cerca de nuestras fronteras", afirmó el miércoles el destacado diplomático ruso Andrei Kelin.
El diplomático ruso aseguró que las fuerzas rusas, frente a este desafío a la seguridad nacional y la integridad de Rusia, ya han comenzado a revisar posibles respuestas y dejó entrever que el Ministerio de Defensa ha propuesto aumentar la presencia rusa en la zona y en especial en el mar Báltico.
No obstante, el funcionario ruso no proporcionó detalle alguno sobre las contramedidas en discusión en Rusia y se limitó a anunciar que, muy posiblemente, dichas contramedidas incluyan el despliegue de unidades militares de defensa.
En respuesta al aumento de la presencia de la Alianza Atlántica cerca de las fronteras rusas, Rusia anunció el miércoles que establecería tres nuevas divisiones militares especializadas para hacer frente a la OTAN, que serán desplegadas en el Distrito Militar Oeste y el Distrito Militar Sur.
En los últimos años, y en especial tras la adhesión de Crimea a Rusia en marzo de 2014, las relaciones entre el Occidente y Rusia han descendido a niveles no vistos desde la Guerra Fría, y las partes se han encerrado en una disputa profunda.
La Alianza acusa a Moscú de apoyar a las milicias del este de Ucrania. El Gobierno ruso rechaza la acusación y sostiene que la OTAN está utilizando la situación para acercarse a sus fronteras.
#Rusia: Flota de #OTAN en el mar Negro pone en peligro a toda la regiónhttps://t.co/RvyX0DKOyL pic.twitter.com/PB2eyOOOa8
— HispanTV (@Hispantv) May 2, 2016
hgn/anz/hnb
