"Si los combatientes de Daesh (acrónimo en árabe del EIIL) u otras organizaciones terroristas internacionales inician una escalada militar o ataques contra la población civil, no descartamos la reanudación del operativo de la Fuerza Aeroespacial de Rusia a una escala proporcional al nivel de la amenaza", ha afirmado este viernes Valentina Matvienko, en declaraciones a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
La presidenta del Senado ruso ha subrayado que Moscú se interpondrá a los intentos de los terroristas de volver a instaurar una guerra de envergadura y ha recordado que a pesar de haber anunciado la retirada de gran parte de las fuerzas desplegadas en el territorio sirio, Rusia aun tiene dos bases militares allí, en las que trabajan especialistas que ayudan al establecimiento del proceso de paz.
Si los combatientes de Daesh (acrónimo en árabe del EIIL) u otras organizaciones terroristas internacionales inician una escalada militar o ataques contra la población civil, no descartamos la reanudación del operativo de la Fuerza Aeroespacial de Rusia a una escala proporcional al nivel de la amenaza", ha declarado la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko.
Se prevé que se pueda dar fin a la crisis siria, que durante los últimos cinco años se ha cobrado la vida de más de 270.000 personas, mediante los diálogos intersirios que tienen lugar en Ginebra (Suiza) y el frágil armisticio que está en vigor en el territorio sirio desde el 27 de febrero.
#Rusia advierte: Actuaremos con fuerza contra los que violen la tregua en #Siriahttps://t.co/0t1PNfUVW2 pic.twitter.com/l1Etr51jej
— HispanTV (@Hispantv) March 21, 2016
Sin embargo, Matvienko ha denunciado que Turquía esté intentando frustrar esta tregua en Siria y agravar la situación en el país."Se hacen intentos de abortar la tregua y agravar la situación, también por parte de Turquía, que, desde el principio, perseguía sus intereses geopolíticos en Siria y continúa disparando contra la población kurda", ha reprochado.
También ha indicado que Rusia "descongelará" las relaciones con Turquía si Ankara acepta la responsabilidad del derribo del bombardero ruso Su-24 en noviembre de 2015, que fue abatido por cazas turcos F-16 bajo el pretexto de que había violado su espacio aéreo, incidente tras el cual se enfriaron drásticamente los lazos entre ambos países.
El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó a calificar el incidente de una "puñalada por la espalda" y exigió las disculpas de Turquía por lo ocurrido. En el suceso uno de los pilotos del Su-24 perdió la vida. Estos hechos llevaron a Moscú a imponer una serie de sanciones a Ankara.
Finalmente, en otra parte de sus declaraciones, la presidenta del Senado ha indicado que a pesar de que Moscú también está interesado en cooperar con Estados Unidos, piensa responder a actos inamistosos, ya que EE.UU. da un paso hacia la interacción con Rusia en temas clave de seguridad internacional e "inmediatamente dos pasos atrás con acusaciones infundadas y actos inamistosos", ha asegurado.
snr/anz/nal