500 barrenderos más trabajando en las calles de Madrid, es la primera de las medidas anunciadas por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid para poner freno a la imagen de suciedad y abandono que las calles de Madrid ofrecen a vecinos y visitantes.
La alcaldesa Manuela Carmena se ha reunido con las empresas encargadas de la limpieza viaria y el cuidado de jardines de la capital. En 2013, el Gobierno municipal de Ana Botella, del Partido Popular (PP), licitó unos contratos con un 24 por ciento menos de presupuesto.
Las empresas ganadoras asumieron la bajada recortando en plantilla e implantando un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) que provocó una huelga de barrenderos, y la peor imagen de Madrid en años.
Ahora las empresas adjudicatarias acceden a contratar más plantilla, pero los sindicatos quieren conocer la letra pequeña. Además del aumento del número de barrenderos, Carmena ha anunciado una campaña de concienciación entre los ciudadanos.
En unas semanas, el Ayuntamiento de Madrid presentará su nueva campaña de sensibilización sobre la limpieza de la ciudad. Y es que Manuela Carmena quiere que tres millones de madrileños colaboren a mantener la ciudad más limpia que nunca.
Eduardo López-Jamar, Madrid.
xsh/hnb
