Los candidatos a la Presidencia de Uruguay acudieron a la convocatoria de la organización civil “OceanosSanos” donde importantes panelistas analizaron la situación de los océanos.
En todos los casos coinciden que entre otras cosas, el calentamiento global ha generado en los últimos años un aumento en la temperatura de los mismos y esto conlleva a una disminución de la cantidad de oxígeno en el ambiente.
Los hábitos de consumo también son un problema, los excesos de plásticos producidos muchas veces terminan en los océanos.
Todos han coincidido en que Uruguay en particular, debe realizar un mayor esfuerzo en el control de sus aguas y destinar los recursos necesarios pero en plena campaña electoral, el medio ambiente ha sido uno de los temas olvidados.
Se espera que Uruguay se transforme en un ejemplo contra la pesca irregular y destructiva así como un pilar fundamental en la región de preservación y cuidado del océano con la aplicación de políticas adecuadas.
Alejandro Obaldía, Montevideo
akm/hnb