La petroquímica-plástica comprende una amplia variedad de industrias, por lo que la han identificado como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo, en términos de productividad y crecimiento, gracias a la aparición de nuevos productos y materiales. Por esta razón, se llevó a cabo en la capital iraní la undécima versión de la Exhibición Internacional Irán Plast.
En un espacio de 35 mil metros cúbicos, unas 600 compañías nacionales y 524 extranjeras, provenientes de 23 países, expusieron sus últimos productos donde intercambiaron conocimientos y acordaron la transferencia de tecnología. Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y Bélgica se encuentran entre los participantes.
Tras el acuerdo nuclear, logrado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en 2016, la inversión extranjera en el país persa alcanzó unos 14 mil millones de dólares. En la industria petrolera, Irán se esfuerza por impedir la venta de materia prima, por ello, realiza varios proyectos para reforzar la cadena de valor en esta industria clave.
La seguridad de Irán en comparación con otros países de Oriente Medio, el acceso a aguas libres, los ricos recursos gasíferos y sus derivados, la mano de obra especializada y barata atraen a los inversionistas extranjeros.
El Ministerio del Petróleo iraní ha declarado que el valor de los productos petroquímicos en el sector upstream llegará a 40 mil millones de dólares en los próximos cinco años. No obstante, se requieren programas específicos para fortalecer los sectores de midstream y downstream, lo que permitirá el desarrollo de la industria petroquímica, crear puestos de trabajo y aumentar el valor añadido.
Samaneh Kachui, Teherán.
xsh/nii/
