• La AIEA confía en resolver dudas sobre programa nuclear iraní
Publicada: lunes, 8 de junio de 2015 23:29

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, se ha mostrado optimista respecto a la pronta aclaración de si el programa nuclear iraní oculta fines militares. Se trata de una cuestión que Irán rechaza categóricamente, pues asegura que está fundamentada en pruebas falsas.

La AIEA confía en que la firma de un Plan de Acción Conjunto entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) ayude a resolver las dudas sobre las llamadas “posibles dimensiones militares” del programa nuclear persa.

Amano recordó que al firmar el acuerdo final, Irán aplicaría el Protocolo Adicional. Con él, la supervisión de la agencia al país se intensifica hasta darle posibilidad de acceder a sitios militares si hubiera sospechas fidedignas, un punto que las autoridades de Irán no aceptan.

Posibles dimensiones militares es el nombre con el que se conocen las sospechas recogidas por la agencia en un informe de 2011 de que el programa nuclear persa podría ocultar fines no civiles. Irán niega su existencia y considera que las pruebas en las que se basa esas acusaciones son fabricadas.

Todo esto, mientras la influencia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) en la fabricación de pruebas falsas quedó al descubierto en un reciente juicio contra uno de sus exagentes, quien reveló que en la llamada 'Operación Merlin' hacía llegar documentos falsos a científicos iraníes para más tarde hacer que fueran investigados por la AIEA.

Raquel González, Viena.

xsh/hnb